
Twitter es la mayor plataforma para la conversación en tiempo real y así lo confirman diversos estudios. Este hecho se ve amplificado por los hábitos multiplataforma de los usuarios, es decir, que la mayoría del público ve televisión mientras está en redes sociales o navegando en internet a través de diferentes dispositivos.
Boston, Massachusetts.- El pasado miércoles 30 de octubre los Red Sox de Boston vencieron a los Cardinals de San Luis 6-1 en el sexto juego
Internacional.- Para los encargados de las Relaciones Públicas de una marca o empresa, es muy importante conocer las claves que pueden llevarlos a tener más
Animación tradicional 2D y 3D, stop motion, conceptuales y de todas partes del mundo son algunas de las características y formatos de estos cortometrajes animados que todo diseñador y creativo tiene que ver.
Considerado como uno de los festivales no anglosajones más importantes del mundo, desde hace más de 15 años reúne a lo más granado de la industria de la publicidad, el diseño y el marketing de la región. Trabajadores, estudiantes y aficionados a ese mundo estarán pendientes del 5 al 7 de noviembre. La lista de conferencias.
La compañía de televisión de paga Time Warner Cable (TWC) informó que perdió 306,000 suscriptores durante el mes en el que los canales de la televisora CBS permanecieron fuera de su programación, debido a un conflicto legal.
De acuerdo con Nielsen, Univisión está perdiendo televidentes menores de 35 años debido a que en la actualidad, más público hispano en los Estados Unidos son jóvenes que nacieron en ese país en lugar de haber inmigrado, por lo que hablan principalmente inglés y participan de la cultura digital que le ha quitado terreno a los medios de comunicación tradicionales.
De acuerdo con los expertos, las principales tendencias del marketing digital para los próximos meses están centradas en herramientas como: Marketing en tiempo real, integración de aspectos móviles como eje central de las estrategias de marketing, marketing de contenidos, e-mail segmentado y crowdsourcing de contenidos.
De acuerdo con la Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica (CICOM), el rubro de las promociones fue uno de los que más crecieron durante el año pasado. Según las cifras del último estudio, durante 2012, en México se invirtió en este rubro el 28% del total del presupuesto de las empresas para mercadotecnia.
De acuerdo con COMUNISPACE, el 63% de los consumidores en 10 países distintos, pagaría más para apoyar a los comerciantes locales y el 47% pagaría más por productos locales. Por ello, entender las preferencias, actitudes y entorno del consumidor es crítico para el éxito de la marca. Dado este contexto, la Escuela de Mercadotecnia EDEM, lleva a cabo el Programa Directivo en Tendencias del Consumidor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.