
Desde de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara desde su campaña presidencial a los 800 mil jóvenes indocumentados que están en su país bajo el programa DACA, las principales firmas, como Amazon, IBM, Facebook y Microsoft manifestaron su apoyo, y ahora que la administración Trump lo canceló, los CEOs son, nuevamente, los primeros en levantar la voz.
Miles de jóvenes no nacidos en Estados Unidos y amparados bajo el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), miran con incertidumbre
Los mexicanos representan el 79 por ciento de los 787 mil 580 beneficiarios del programa que Barack Obama puso en marcha en 2012.
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantenga la amenaza de quitar el respaldo a 800 mil jóvenes indocumentados que mantienen una preparación académica y laboral en su país, mediante el programa DACA, marcas tecnológicas han manifestado el rechazo a la política de Trump y su respaldo a los dreamers.
Los duques de Cambridge, Williams y Kate Middleton, están esperando su tercer hijo, según informó el palacio de Kensington. El nuevo #RoyalBaby ocupará el quinto lugar en la línea de sucesión al trono británico.
CNN difundió el escrito que el expresidente de Estados Unidos dejó al actual ejecutivo, en el cual comparte experiencias tras ocho años de gestión
Funcionarios de la Casa Blanca notificaron al Congreso que no sería necesario que los mil 600 millones de dólares para edificar el muro.
Las empresas advierten que cancelarlo tendrá un impacto económico si cancela la posibilidad de permanecer en EU a cerca de 800 mil personas.
La iniciativa propone que los recursos que las organizaciones políticas reciben se calcule dependiendo de los votantes a los que lograron convencer.
La nueva mascota del Elíseo recibió su nombre en honor del capitán Nemo, personaje de la novela de Julio Verne “Veinte mil leguas de viaje submarino”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.