
El año electoral se anuncia agitado en América Latina, con al menos seis a llamados a celebrar comicios presidenciales.
El crecimiento de usuarios en estas plataformas ha servido para que muchas marcas, empresas e instancias gubernamentales capten más seguidores.
Durante la semana del 15 al 22 de abril, los candidatos presidenciales generaron un acumulado de 7 millones 281 mil 002 menciones en Twitter.
Facebook registró un volumen de conversación de 70 mil personas por minuto y cerca de 2 millones 300 mil personas siguieron el debate presidencial.
Los cinco candidatos a la presidencia brindaron este domingo un debate con críticas, señalamientos respaldados por imágenes y gráficas.
El hashtag “#DEBATEINE”, impulsado por el Instituto Nacional Electoral (INE), generó cerca de mil 200 millones de impresiones potenciales en Twitter.
guridad y violencia, uno de los temas que salieron contra AMLO fue la amnistía, misma que aprovechó el mandatario.
Con poco o nada qué rescatar sobre las plataformas políticas debido luego del primer debate presidencial en México, organizado por el INE, no nos queda más que hacer un repaso sobre lo que dejó este encuentro.
Diversos actos promocionales se pusieron sobre la meas tanto durante la transmisión del debate como desde otras plataformas como las redes sociales y buscadores, en donde cuando menos tres acciones han sido representativas.
La publicación, realizada al medio día de este domingo, tuvo más de 5 mil Me Gusta, más de 3 mil retweets y cerca de 300 respuestas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.