
El número de likes o de retweets que tengan las publicaciones de tu marca no necesariamente son un reflejo de su desempeño en redes sociales. Los mejores mercadólogos del mundo lo saben, y por eso utilizan KPIs para analizar el comportamiento de su estrategia de marketing en estas plataformas.
Debido a su gran potencial y alcance, mercadólogos y publicistas han reconocido el potencial de Facebook como una herramienta de marketing para llegar a clientes existentes y potenciales de formas innovadoras.
Según un estudio de la Asociación del Marketing en España, se ha podido conocer que la inversión en marketing va a crecer en un 6,5%
EspaƱa.- El 60% de los consumidores espaƱoles mira siempre la fecha de caducidad de los productos antes de adquirirlos, segĆŗn revela el āEurobarómetro sobre desperdicio
Las marcas mexicanas luchan por tener la empatĆa de su pĆŗblico, esto por medio de mensajes creativos que les hagan ganar clientes y asĆ sobresalir de firmas comerciales extranjeras con presencia internacional. Por lo cual, el Departamento de Investigación de Merca2.0 evalĆŗa los resultados de la publicidad implementada por compaƱĆas nacionales.
Los millennials conforman parte del mercado potencial actual, por lo cual saber sus inclinaciones y gustos en el tema ayuda a determinar mejores estrategias de venta. Asimismo, existen ciertas promociones que gozan de mayor Ʃxito en ellos.
Los chateadores compulsivos pueden tener serios problemas, tal y como lo ha demostrado un estudio de las Universidades de Bowling Green y Michigan
Un estudio ha desvelado cuÔles son las redes sociales favoritas de las mujeres asà como su comportamiento en Internet
El papel de las redes sociales dentro del Ômbito de la mercadotecnia y publicidad destaca por la capacidad que tienen para difundir contenido y por su alcance. En la actualidad contar con un sitio oficial de interacción social le genera a la firma comercial mayor retroalimentación de sus clientes.
os estudios posteriores a la universidad van desde diplomados hasta posgragrados, pasando por maestrĆas y especialidades, mismos que amplĆan las posibilidades de crecimiento laboral. Asimismo el Departamento de Investigación de Merca2.0 arroja que sólo el 51.3 por ciento de los egresados del paĆs continua con su preparación acadĆ©mica despuĆ©s de la universidad.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.