
Estudios apuntan a un cinco por ciento de mexicanos que tienen acceso a un mercado de lujo, donde gastaron en 2012, 12 mil millones de dólares.
El papel de las agencias de relaciones públicas va más allá de procurar una buena imagen a la firma comercial, pues también están al tanto de las tendencias en el mercado con el fin de emprender acciones oportunas que complementen información sobre un tema. Estas compañías también cuentan con el papel de mejorar la comunicación de la marca con medios de comunicación.
Un estudio conducido por la Harvard Business Review encontró que solo 11 de 437 campañas publicitarias obtuvieron una calificación superior a 6.2 en creatividad, de una calificación máxima de siete.
De acuerdo con José Luis Beato, presidente de la Coparmex en la Ciudad de México, hasta el 75 por ciento de los habitantes de la capital sufre de estrés laboral, esto debido principalmente a los largos trayectos que hay que cubrir en auto o transporte público para llegar a las instalaciones de las empresas.
Los ingredientes figuran a nivel mundial entre los tres factores más importantes para adquirir una marca de comida para bebé, esto de acuerdo a un estudio realizado por Nielsen en 2015.
Las redes sociales preferidas para las estrategias de marketing enfocadas en modelos B2B fueron LinkedIn, Facebook y Twitter, esto de acuerdo con Social Media Examiner (2014).
El Día de las Madres fue reportado por la National Retail Federation como una fecha en la que se gastaron en Estados Unidos más de cuatro mil millones de dólares en joyería, siendo esta la categoría que más gasto reportó de entre 11 evaluadas.
Estar al tanto de las innovaciones en la industria de la mercadotecnia es indispensable para lo profesionales que se desenvuelven en dicho sector, más al considerar que está en constante cambio a causa de las innovaciones tecnológicas y comportamiento del consumidor. Conocer las tendencias impulsa un mejor desarrollo de estrategias en el mercado.
McDonald’s, Starbucks y Subway son las tres compañías con mayor valor de marca a nivel mundial, con 81 mil, 29 mil y 22 mil millones de dólares, respectivamente, de acuerdo a Millward Brown, dentro de la industria de fast food.
Datos del Shullman Research Center colocaban a la TV, Facebook y correos electrónicos, como los canales de publicidad que más se identificaban por consumidores en Estados Unidos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.