
Ser emprendedor en estos tiempos de compleja economía podría representar para algunos un síntoma de locura; mientras que para otros una gran oportunidad.
Llegó a mis manos, como llega a diario todo tipo de información en la escala de muy interesante hasta basura pura, el video de graduación del Instituto Cumbres 2015. Ya había visto el del año pasado. Y la verdad es que puede resultar interesante mi mirada extrañada de extranjera, que me hace observar sin tantos prejuicios.
Primero, me llama la atención la forma cómo hoy siempre nos estamos exponiendo ante el mundo. Nos sacamos un moco, lo grabamos y lo subimos a Internet. Aunque Internet sea una fuente de creatividad y de conexión entre todos, también puede convertirse en una patética herramienta de narcisismo que olvida el valor de no saberlo todo, del misterio, de la privacidad. Ya saben, opinión quizás muy picapiedra.
Todos hemos pasado por pruebas de productos. Ya sea para alguna marca para la que trabajemos o como posibles consumidores o usuarios, ayudando a tomar decisiones para algún ajuste del producto o como fuente de insights para una comunicación publicitaria posterior.
Si eres mercadólogo es casi seguro que tienes que monitorear cuentas de Twitter y estar pendiente del comportamiento de los hashtags, temas y usuarios en la red social.
Entrar a un supermercado es toda una aventura y un reto para los consumidores impulsivos, ya que mantener la cartera a raya es casi imposible para algunos.
Seguramente ha pasado por nuestra mente decir alguna que otra mentira piadosa en las entrevistas de trabajo, con tal de impresionar a la gente responsable de reclutar. Sin embargo cuando decimos mentiras, aunque las consideremos piadosas o menores, corremos el riesgo de que éstas sean detectadas por los entrevistadores y salir de manera inmediata del proceso de reclutamiento.
Es muy importante evitar mentir durante una entrevista de trabajo, la clave para no llegar a este punto es prepararse para la mayoría de las preguntas que nos hará el entrevistador, enfocándonos en logros reales y actitudes positivas que hayamos experimentado en nuestros empleos anteriores.
Las redes sociales han ido permeando cada vez más los diferentes estratos del mundo empresarial, y cada vez más marcas buscan destacar para ganar el cariño y la atención de aquellos a quienes quieren atraer. Muchos de nosotros hemos leído artículos o escuchado infinidad de comentarios que denotan a las redes sociales como el presente y el futuro de la mercadotecnia, así como de la gran cantidad de factores que influyen en su uso y efectividad para acercarnos, escuchar, interactuar y exhibirnos con nuestros clientes. Algunos de estos factores abarcan desde temas como la cultura empresarial, hasta el tipo de producto, hábitos de consumo, segmento al que apuntamos, condiciones demográficas, etc.
Toda empresa que no logra re inventarse es porque contiene personal con resistencia al cambio y esto nos impide detonar crecer en proporción a nuestro potencial. A continuación te proporciono los siguientes puntos para que tengas solo la mejor gente trabajando para tu legado:
Las gráficas son buenas herramientas para comunicar datos de una forma visual. Son de gran utilidad en presentaciones, proyectos o documentos de resultados.
El PCT se firmó en 1970 y entró en vigor en 1978. La WIPO explica que el objeto del PCT es “ayudar a quienes buscan la protección de patentes a nivel internacional para sus inventos, ayudar a las oficinas de patentes con sus decisiones de otorgamiento de patentes, y facilitar el acceso del público a una gran cantidad de información técnica relativa a esos inventos. Con solo registrar una solicitud de patente al amparo del PCT los solicitantes pueden buscar al mismo tiempo la protección para un invento en 148 países del mundo”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.