
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Ocho de cada diez personas en México celebran el día del amor y la amistad, de las cuales, el 59 por ciento lo hace con
LinkedIn, la red social profesional, registró la mayor caída en bolsa de su historia después de sorprender a los mercados con números rojos en sus finanzas del último tramo de 2015.
Durante la primera semana de 2016, nuestra moneda ha tocado mínimos históricos de valor en varias ocasiones, pero hoy el tipo de cambio rebasó la barrera psicológica de los 18 pesos por dólar en las ventanillas bancarias y tocó la cifra récord de 17.71 pesos por dólar al mayoreo.
Las grandes firmas de inversión que manejan los grandes activos de las compañías en las bolsas de valores del mundo han acuñado acrónimos para señalar a grupos de empresas que han tenido un desempeño excepcional en el mercado bursátil.
Dicen los que saben que cualquier caída mayor al 5 por ciento en la bolsa de valores es considerada grave. Pues bien, el mercado bursátil de China comenzó el año con una caída del 7 por ciento, lo que ocasionó la suspensión de todas las actividades de compra-venta de acciones para limitar la volatilidad.
En el transcurso de doce meses, el dólar estadounidense pasó de costar casi 15 pesos a más de 17, en un año en el que nuestra moneda llegó varias veces a mínimos históricos frente a la divisa del país vecino. La última de ellas el pasado 11 de diciembre, cuando el dólar llegó a costar 17 pesos con 70 centavos en las ventanillas de los bancos.
No eres el único que está comenzando el año con resaca financiera después de los gastos de diciembre y de toda la temporada navideña, después de todo, el concepto “cuesta de enero” tiene razones de peso para existir.
Parece que los mexicanos por fin hemos aprendido algo después de años interminables de crisis y estancamiento económico: endeudarnos menos, o bien, con mayor cautela. Durante el año que termina se registró un récord de clientes “totaleros” de tarjetas de crédito, es decir, de aquellos que pagan el saldo total mes con mes, y más personas pagaron lo que debían.