
¿Cuántas ocasiones hemos escuchado a quienes han desahuciado al comunicado de prensa? La discusión no es si está liquidado o no, sino en revisar la manera en cómo y para que está siendo utilizado.
Mucho se ha hablado sobre el valor y las ventajas que tiene para una empresa convertirse en una Media Company. Sin embargo, cuando algunos directivos de marketing escuchan sobre este concepto lo descartan argumentando “eso ya la tenemos”. Y puede ser que sí, pero más bien no.
Estamos constatando cómo el marketing tradicional día tras día se vuelve menos eficiente, y siendo el marketing de contenido un componente fundamental, se está recurriendo a otro tipo de recursos en la búsqueda de esa eficiencia. Y no se trata de cualquier contenido, sino contenido que se centre en la regla 70/20/10.
En una sociedad cada vez más informada y con herramientas a su alcance, que le permiten expresarse sin censura o limitaciones, el escrutinio público va en aumento. Las empresas ya no solo están bajo la lupa de autoridades, reguladores, ONG´s o medios de comunicación, sino la de los propios empleados y consumidores.
En apariencia es una pregunta simple, pero ¿conoces la diferencia entre búsqueda (search query) y keyword (palabra clave)? Comprender la diferencia entre ambas, es precisamente la clave para crear estrategias de búsqueda que funcionen.
Si hay un área de la comunicación corporativa sufrió una sacudida a raíz de la pandemia, fue la de Comunicación Interna (CI). Esa función que estaba escondida en un rincón de Recursos Humanos o relegada en el último privado en marketing, ahora ocupa un lugar preponderante.
Dado que ahora tenemos períodos de atención más cortos, la cultura de la lectura ha cambiado. En lugar de consumir grandes cantidades de texto como sucedía hace una década, lo que la gente hace ahora es dar una barrida a los artículos en busca de información importante o recurrir a las redes sociales.
Si tuviéramos que dividir los tipos de influencers utilizados en el marketing y las relaciones públicas, los separaríamos en tres grandes grupos: celebridades, macroinfluencers y microinfluencers.
Aunque la reputación es un concepto intangible, cada día cuenta más. Investigaciones globales coinciden que una buena reputación aumenta de manera tangible el valor corporativo y proporciona una ventaja competitiva sostenida.
A raíz de la pandemia, para muchas personas el bienestar se ha convertido en una prioridad, ya que las obligó a evaluar el ritmo de su vida y repensar mejor sus elecciones diarias.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.