
El próximo proceso electoral que marcará al mundo y en especial a México, es la de los Estados Unidos de América programada para el 5 de noviembre.
Tener presente que México es el hogar de todos; aquí viven nuestros hijos y lo harán, los hijos de nuestros hijos. Hagamos lo correcto para que prevalezca la civilidad política y democracia.
La democracia en los Estados Unidos tiene 250 años y en México solo 24 lo cual nos abre todo un camino hacia adelante en esta forma de gobierno que ha demostrado su valor.
Toda campaña política tiene tres momentos clave a saber: Conóceme, Te ofrezco y Vota por mí. En esta campaña presidencial las etapas se han desarrollado puntualmente así.
George Gallup fue el creador de las encuestas en 1935; su educación basada en tres grandes áreas, el periodismo, las matemáticas y las estadísticas, le dieron la autoridad moral para fundar el Instituto Americano de Opinión Pública. ¿Qué ha pasado desde entonces?
El IEPC en Jalisco, a través de su Consejera- Presidenta Paula Ramírez, convocó a partidos y a líderes de la sociedad civil a la firma de un acuerdo que es un buen ejemplo nacional de civilidad política.
Sentados en la sala de su casa los ciudadanos electores han estado observando en la TV los debates políticos ante lo cual solo han tenido dos opciones : escuchar propuestas, las menos, o conocer posturas que descalifican a los debatientes.
Daniel Noboa contra el mundo. La irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana pone contra las cuerdas al joven presidente que defiende su postura, “la justicia no se negocia”.
En momentos de crisis los integrantes de los cuartos de situación de los gobiernos y casas reales ponen a prueba su templanza, prudencia y efectividad. Veamos el caso inglés.
Las campañas políticas son el espacio para que el ciudadano-elector seleccione al mejor candidato para que le proporcione beneficios tangibles y un futuro mejor
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.