
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Dos proyectos de empresas petroleras para explorar yacimientos en el mar Atlántico, frente a la desembocadura del Amazonas.
En Brasil, el poder ejecutivo compra el favor de populares youtubers y ofrece publicidad oficial a los medios a cambio de que apoyen sus reformas.
Ahora, los que protestan en Brasil no son los taxistas, sino los conductores de Uber. Legisladores votaron para regular la app y hubo marchas en las grandes ciudades.
Mientras el mundo dejó de comprarle por el escándalo de la carne contaminada y las procesadoras están clausuradas, los pavos crecen en los corrales y deben ser sacrificados.
Las exportaciones de carne brasileña se desmoronaron y en el mercado interno no venden porque no saben a qué precio hacerlo. Temen que la gente no compre por miedo a que esté adulterada.
21 empresas se encuentran en investigación en el país sudamericano, debido al reciente escándalo por la adulteración de varios productos.
La mayoría de los frigoríficos brasileños, entre ellos los gigantes JBS y BRF, “usaban productos químicos no permitidos para disimular las características físicas del producto podrido y su olor”.
Brasil. Un juez suspendió la norma que permitía a las aerolíneas cobrar un recargo por cualquier equipaje.
Como lo hizo en Argentina, Chevrolet introduce en Brasil la crítica social en los comerciales del Cruze. Algunos hablan de mérito como motor de crecimiento, otros que esa idea invisibiliza las desigualdades, las defiende y la perpetua.
En un fallo que podría marcar un antes y un después en la presencia de Uber en Brasil, un juez dictaminó que hay vínculo laboral entre los conductores y la compañía. Dice que es “un intento agresivo de maximizar ganancias”.