
Con mayor frecuencia vemos cĂłmo convergen las relaciones pĂşblicas y la publicidad. No es ningĂşn secreto.
Normalmente tendemos a desconfiar de ciertos servicios o sitios de Internet, ya sea por su configuraciĂłn, nuestro temor y desconocimiento de la red, o prejuicios morales que transpolamos a nuestra navegaciĂłn digital.
Hoy tengo mi propia agencia pero todavĂa cuando me preguntan quĂ© soy, en vez de decir que soy empresario, digo que soy publicitario.
El lunes de la semana pasada circulĂł un video en redes sociales, tomado de manera subrepticia, en donde se apreciaba una especia de auditorio repleto de jĂłvenes.
Internet ha traĂdo por primera vez la oportunidad de transmitir de forma sĂncrona a travĂ©s de un medio de comunicaciĂłn masivo
La vĂa más fácil y certera en publicidad es el clichĂ©; es, claro, apuntarle a lo dicho y sabido y aceptado. Las figuras de mamás son una de esas telas a las que hay siempre por donde sacarle ventaja en la comunicaciĂłn para persuadir.
El domingo pasado atendà a la amable invitación que me hizo LuisGyG, para participar en un panel de discusión sobre el debate presidencial junto con Dany Sadia y Adán Avelar.
En 1996 cuando Internet fue creado, uno de los sitios más populares en la red era Netscape, con un 31 por ciento de usuarios alcanzados, sólo superados por AOL.com, y Webcrawler.com.
Empieza la temporada de festivales y si las agencias sufren para adaptarse a los nuevos tiempos, los festivales de publicidad tampoco son ajenos al fenĂłmeno.
El pasado domingo 6 de mayo hubo múltiples razones para debatir: Que por qué Salinas Pliego decidió no televisar el Debate de los candidatos a la presidencia, etc.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.