
El tema de seguridad y políticas para publicación de contenidos en las redes sociales cada vez cobra mayor protagonismo en la agenda mediática. Mucho tiene que ver el problema que enfrenta Google y la publicidad programática que aparece en videos que propagan campañas radicales y mensajes de odio.
La ministra de Interior de Reino Unido, Amber Rudd, no está de acuerdo con las políticas de privacidad de los servicios de mensajería, de hecho ha explicado que para ella es “totalmente inaceptable” que tengan un sistema de cifrado al que no pueden acceder los cuerpos de seguridad, para tener información sobre lo que intercambian los terroristas a través de apps como WhatsApp.
Entre 2013 y el primer semestre de 2016, las ganancias netas de Uber crecieron de 104 millones a 2 mil 060 millones de dólares, según Gawker Media, mientras que, en México, la aplicación tiene a más de 1.2 millones de usuarios.
En su último reporte, Android reveló que eliminaría cerca de 200 mil aplicaciones de la tienda de Google Play, siendo que representaba cerca del 8 por ciento del total de apps, es decir, del total de más de 3 millones de aplicaciones.
El servicio de Google Maps, dentro de pocos días, ofrecerá a sus usuarios, la posibilidad de compartir en tiempo real la ubicación en la que se encuentran e incluso informar sobre la hora a la que se piensa llegar a una cita, como ha explicado la empresa tecnológica en su blog, donde explica que estará disponible para la web, Android e iOS.
Después de que Facebook y Youtube anunciaran que modificarían sus formatos de publicidad en video, así como la eliminación de los 30 segundos de publicidad antes de cada video, ambas compañías esperan erradicar nuevos formatos de anuncios, que fueron calificados por los cibernautas como “molestos”.
Sin duda, una de las formas de entretenimiento que no paran de crecer en los últimos años es la de la música por streaming en plataformas digitales, Spotify, Apple Music, Tidal, SoundCloud, son claro ejemplo de que le usuario ahora prefiere controlar lo que escucha.
Google reveló que al fin pudo combatir las vulnerabilidades en sus aplicaciones de su tienda Google Play, por lo que hasta el momento, más de la mitad de todos los dispositivos Android ya solucionaron los defectos hackeables que dejan a los usuarios vulnerables.
El año pasado fue especial para Pikachu y compañía causaron furor al aparecer en Pokémon GO, videojuego de realidad aumentada para dispositivos móviles desarrollado por Niantic que motivó a que millones de usuarios lo descargaran y a que una infinidad de marcas desarrollaran acciones de marketing con la aplicación.
“Para ayudar a la naturaleza, primero hay que escucharla”, dice el slogan de una campaña que involucra a Spotify y a una ONG que protege los bosques nativos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.