
Si bien, las apps móviles cuentan con una gran aceptación y popularidad por parte del público, ya que facilitan diferentes actividades, desde establecer comunicación con otras personas hasta la posibilidad de estar jugando en línea. Asimismo, estás han sido adoptadas por diferentes marcas como un medio para mantener constante comunicación con sus clientes, y de igual forma procurar una mejora en los servicios que ofrecen. Esto es tomado en cuenta por una pizzería que apuesta por utilizarlas como un canal para que el consumidor haga pedidos a través de ella.
Este año se ha caracterizado por múltiples ataques de malware a través de dispositivos móviles, en especial en smartphones, ya que sistemas operativos como iOS y Android se han visto afectados, sin mencionar la publicidad online que se encuentra infectada por este virus cibernético. A pesar de esto, predicciones de una compañía especialista en el tema afirman que tanto malware como ransomware se volverán más ágiles en sus procesos en 2016.
Cualquier producto o servicio que se sustente en una plataforma web o que posea una base de datos almacenada en algún servidor, está expuesta a un ataque informático, y Patreon lo experimentó de primera mano hace varias semanas. Ahora la polémica ha revivido debido al reporte de algunos usuarios referente a una serie de extorsiones por parte de los hackers involucrados.
Cada vez más, lo que le da valor a un producto es la marca del mismo. En un mercado en el que las opciones de compra tienden a infinito, cada vez es más difícil diferenciar un bien por otra cuestión que no sea un intangible como la marca del mismo.
A pesar de que el servicio médico en México es gratuito, existen personas que prefieren realizarse estudios y revisiones en instituciones del sector privado, esto por factores como el trato que reciben, la atención y la rapidez en la que ofrecen respuestas y entregan resultados. En relación, se emprende un estudio que señala las consultas más solicitadas de este sector y la compara con la frecuencia del año pasado.
La era digital trae consigo muchos cambios, algunos han llegado de forma vertiginosa y otros se han abierto paso de forma cautelosa, como en el caso del bitcoin, una moneda digital que a pesar de contar con amplia popularidad alrededor del mundo, aún no es algo común a la hora de realizar las compras del día a día, sobre todo en países como México.
La conducción bajo efectos de sustancias como el alcohol o las drogas es una de las principales causas de muerte entre jóvenes alrededor del mundo, por lo que distintas marcas constantemente diseñan campañas para concientizar a las personas sobre la importancia de evitar conducir cuando se consumen drogas o alcohol, y ahora la tecnología podría facilitar el trabajo.
Facebook es la red social con más usuarios a nivel mundial, y la segunda plataforma publicitaria más redituable, sólo después de Google, y ahora su CEO y fundador Mark Zuckerberg está por tomar una licencia de dos meses debido a su inminente paternidad.
Existen alrededor de 157 millones de millennials en el mundo, los cuales representan el 26 por ciento de la población total, de acuerdo con la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ). Asimismo, este dato apunta a una mayor participación por parte de esta generación en el mercado laboral, pues solo basta con señalar que estudios de la consultora Deloitte aseguran que en 10 años ellos van a representar el 74 por ciento de la población económicamente activa.
El big data da pasos agigantados para convertirse en una herramienta indispensable en la industria de la mercadotecnia y la publicidad, pues su uso da paso a estrategias y mensajes acertados que empaten de mejor forma con las necesidades del consumidor. Por lo cual, lo importante en el tema no es unirse a la tendencia, sino saber usarlo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.