Mesa editorial Merca2.0
Revista líder en información de mercadotecnia, publicidad y medios
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
La industria publicitaria está armando las piezas creativas con que llegará imparable a 2022.
Salvar el negocio es la premisa alrededor de las fusiones de medios.
El consumidor será cínico y las marcas tendrán que recuperar su lealtad.
¿Qué deben modificar las empresas (y sus agencias)en el contacto con las audiencias para la nueva normalidad?
Llevar las experiencias de compra más allá de las vitrinas es una fórmula en construcción.
La pandemia de coronavirus planteó un nuevo paradigma en la forma en que las marcas abordan a los consumidores, principalmente porque éste se volvió más atento a lo que lo rodea. Ahora, por ejemplo, presta especial atención a qué es lo que compra, cuando y dónde; pero también se ha convertido en un visionario que resalta la importancia del medio ambiente y de qué manera frenar la huella que deja en el mismo.
Merca2.0 llevó a cabo su primer torneo de golf en Avándaro y la reunión reveló el ánimo de las marcas en unirse por el cambio.
Con el avance de las campañas de vacunación, la publicidad vuelca su creatividad en generar ideas que se adapten al nuevo paradigma que plantea un consumidor más preocupado por su salud, lo que consume y cómo lo hace. Por Mario Ostos
Estas son dos noticiasen las cuáles poner atención que recién ocurrieron en los medios de comunicación, atenderlo no tiene desperdicio.
Las marcas deben de permanecer útiles, actuales y relevantes para los consumidores, tanto en sus beneficios funcionales, como la satisfacción de nuestros productos, el precio y la exhibición adecuadas. Si alguno de estos componentes falla, tenemos un foco que atender porque estamos en constante riesgo de perder mercado.