
Uno de los principales problemas que se han enfrentado durante los meses que el mundo ha enfrentado al coronavirus, es el tipo de información que se difunde tanto en la web como en redes sociales, por lo que plataformas como Facebook, Twitter y Google han tenido que emprender diversas acciones.
Sin lugar a dudas el sharing economy es uno de los modelos de negocios que mayor crecimiento ha registrado en la última década, destacándose marcas como Uber o Aurbnb. Pero, así como han crecido, también lo han hecho los retos debido a las regulaciones para las figuras que representan.
El sector de la moda sigue revelando los impactos del coronavirus, ahora le tocó a Lululemon Athletica, que está sufriendo una caída importante en los mercados luego de dar a conocer sus resultados financieros.
Sabemos que el sector de servicios, en especial el de bares y restaurantes ha sufrido un impacto significativo a causa del coronavirus; algunos han tenido que disminuir radicalmente su actividad, pero muchos otros incluso tuvieron que cerrar temporal o definitivamente. Ante tal citación, diversas marcas han impulsado acciones e iniciativas para brindar apoyo al sector, una de ellas es la impulsada por Jägermeister.
El miércoles se hablaba sobre la posibilidad de que Uber no concretara la adquisición GrubHub, un movimiento que le permitiría hacer crecer exponencialmente su servicio entrega de comida a domicilio, pero que ante las inquietudes por parte de legisladores de Estados Unidos sobre el negocio, surgió la información de que la compra se caería.
El miércoles BBVA fue tendencia en redes sociales en México debido a que miles de usuarios denunciaron una nueva falla en la aplicación móvil de la institución bancaria, expresando su molestia por la frecuencia de las mismas.
La publicidad suele ser un recurso importante para que las marcas conecten con sus públicos meta, generalmente incluso si no son sorprendentes, suelen cumplir con su objetivo pero, si caen en un error flagrante, el consumidor no dudará en hacerlo notar y reprocharlo. Así sucedió con Volkswagen, cometió una equivocación, una que incluso hizo que su cúpula directiva ofrezca una explicación.
Los datos que especialistas en marketing, publicidad, y medios deben dominar este miércoles: General Motors apuesta por el desarrollo de vehículos de conducción autónoma y para ello contrata a un ex ingeniero de Tesla; Flipkart, plataforma de e-commerce de Walmart lanzó una herramienta de IA que facilita a los clientes realizar sus compras; Grupo Herdez y La Costeña, en colaboración con Sanfer, establecieron una alianza para apoyar a población en vulnerabilidad por el coronavirus… y más.
Entre los diversos cambios que se evidencian poco a poco con la ‘nueva realidad’ es que las personas adoptarán con mayor la movilidad sostenible, destacándose el crecimiento de los servicios como bicicletas y scooters eléctricos. Sabemos que Uber es uno de los pesos grandes en el rubro, pero de a poco crece el número de players, Ford es uno de ellos.
Aunque el sector tecnológico es uno de los que ha resistido de buena forma los efectos negativos de la pandemia de coronavirus, esto no quiere decir que no haya resentido sus impactos. Uber es una de ellas, en particular lo relacionado con los servicios de traslados, por lo que decidió reforzar aquellas divisiones de negocio que mantienen un crecimiento estable, como Uber Eats.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.