Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fernanda Ramirez

Publirrelacionista desde hace casi 15 años. Apasionada de la comunicación, las redes sociales y los temas de sostenibilidad. Directora General de Comunicación Spread y experta en manejo de crisis. *Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de los columnistas, los cuales no necesariamente son compartidos por el equipo Merca2.0.

No sólo se trata de crear hashtags, sino de crear experiencias

Uno de los restaurantes de mayor éxito y tradición en Nueva York estuvo a punto de perder a su clientela sin una aparente explicación. Los propietarios afirmaban que después de años en el negocio se percataron de que, aunque el número de clientes a los que atienden es casi el mismo de hace diez años, el servicio es mucho más lento a pesar de haber aumentado su personal. Una de las quejas más comunes es que el servicio es lento y que nunca hay mesas disponibles.

El papel de los medios en las modas peligrosas

Una nueva tendencia ha vuelto a atraer a las jóvenes cibernautas, hablo del reto de la cintura A4, es decir, el desafío viral de hacer un esfuerzo sobrehumano para adelgazar al grado que su cintura no mida más que el tamaño base de una hoja de tamaño carta, es decir, 21 centímetros.

La inteligencia en la era de las redes sociales

Las redes sociales son una revolución dentro de otra revolución, el internet. Sin embargo, esa enorme capacidad de creación, distribución y almacenamiento de información propios de la era digital tienen un inconveniente –que ya se ha presentado en otras épocas y contextos- la sobre información, o saturación de datos.

La ética y las relaciones públicas

Como profesionales de las relaciones públicas a diario nos enfrentamos con el reto de manejar información de nuestros clientes, promover alianzas estratégicas y realizar negociaciones en beneficio de nuestros clientes. Sin embargo, en muchas ocasiones nos enfrentamos con dilemas éticos que nos obligan a reflexionar acerca de cuál es el peso de los intereses de este cliente y hasta dónde se encuentra el límite moral que debemos obedecer.

El éxito viene en envases pequeños

Todo lo que comemos y bebemos viene cada vez en tamaños más grandes, y por ende, nuestra sociedad es también cada vez más grande (y pesada). Al menos esta ha sido la tendencia en las últimas décadas en las que los estándares normales en las porciones alimenticias y de bebidas crecen a la par de nuestros índices de obesidad, hipertensión y diabetes.

Periodismo y poder: una mezcla nociva

Quienes trabajamos en agencias de relaciones públicas y comunicación, lugares íntimamente ligados a los medios, al periodismo y a sus actores, sabemos  bien que un

Big Data: el futuro de las RP

Un término que a diario leemos en un sinnúmero de notas, artículos y demás contenidos es el de “Big Data”. Podríamos decir que es un concepto que ha estado de moda en los últimos años en tecnología y mercadotecnia y dentro de estas fuentes es fácil encontrar textos muy interesantes al respecto; sin embargo ¿sabemos realmente con qué se come el Big Data y de qué manera podemos aplicarlo en nuestro negocio?

El papel de los bloggers en el periodismo digital

Los que tenemos la suerte vivir en esta época estamos siendo testigos y partícipes de un cambio en la forma de crear y consumir contenidos noticiosos. No sólo estamos en plena transición del papel a lo digital y de la preferencia por los contenidos en demanda por encima la programación de la televisión, también somos los actores de un nuevo esquema de emitir información en el que cualquier persona puede difundir por diversos canales lo que ocurre en su entorno, algo impensable en el pasado.

Las agencias “patito” y su invasión en el mercado

“¿Cuántas agencias digitales se necesitan para que reviente la burbuja?” Es un tuit cuyo autor no recuerdo, pero que resurge en mi mente cada que reflexiono acerca del presente y el posible futuro de las agencias de marketing, publicidad y comunicación. La cita es el típico ejemplo de un tema del que se puede ironizar, pero que refleja una realidad latente y en algunos aspectos cruda.

Espíe a sus clientes y empleados y mejore su negocio

Durante los inicios y la paulatina democratización del internet, una de las características que más sorprendió a los nuevos cibernautas fue la del anonimato. La flamante red de redes comenzaba a dar la oportunidad a sus usuarios de adoptar otras identidades, verter opiniones de todo tipo sin mostrar su verdadero rostro y socializar sin tener que hacerlo cara a cara.