SuscrĂ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĂ­

Arturo Mora

Director Académico del CECC Pedregal. Master en Producción Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, egresado de la Licenciatura en Publicidad del CECC Pedregal y Diplomado en Mercadotecnia por la UIA. Productor de campañas en CONAGUA. *Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de los columnistas, los cuales no necesariamente son compartidos por el equipo Merca2.0.

El Día de Gracias… ¡Totales!

Todos lo conocemos, pero muy pocos sabemos los hechos u orígenes de esta tradición de nuestro vecino del norte pero aprovechada por algunas marcas mexicanas, adoptándola con la esperanza de que algún día se llegue a incrustar en nuestra cultura. (Sobre todo para “vender” otro día de fiesta).

La navidad ya no es en diciembre

En los últimos años, sobre todo durante el periodo de julio hasta diciembre, aprovechamos los mexicanos para tomar el papel de Tony Newman y Douglas Philips (a quien no le haya tocado ver “El túnel del tiempo” en la TV, le recomiendo que consiga el DVD con la primera temporada. Es un viaje más alucinante que la famosa trilogía de “Regreso al futuro”. Los protagonistas, Tony y Douglas, van viajando por el tiempo como “canica en caja”).

El hombre que también quiere ser bello

Y seguimos con el tema de la bĂşsqueda de la belleza. Y es interesante ver como se rompen paradigmas y creencias sobre los intereses que, se supone, tienen hombres y mujeres y sus costumbres de bĂşsqueda en internet.

El re-descubrimiento de la belleza en la publicidad

Por lo menos ya nos hemos dado cuenta que en la publicidad, lo que se muestra en los medios de difusión está muy relacionado con ella, pues se busca que lo atractivo y bello llame la atención, ya sea por agrado del consumidor o como un tema aspiracional. (La Rubia Superior no ofrecía una cerveza).

Ya chole con la comunicaciĂłn sin investigaciĂłn

“¡Ya chole con tus quejas!” es una frase que se ha estado repitiendo de manera constante en las redes sociales de manera inmediata después de que un anuncio de la Presidencia de la República saliera al aire.

¿Qué está pasando con la televisión en México?

¿Qué es lo que está pasando con el público mexicano y su comportamiento con los medios? En específico, con uno de ellos y que se considera, hasta ahora, como el Rey de los medios para entretenimiento e información entre las opciones que tenemos de forma tradicional y masiva. La televisión.

La religiĂłn y las estrategias de mercado

Una nueva estrella del mercado de la música sale a la luz. Y no es cualquier artista de los que ya conocemos ni tampoco un famoso actor que ahora se dedicará a cantar. Se trata nada más y nada menos que del Papa Francisco.

DemografĂ­a R.I.P. Parte II

La post demografĂ­a. Esa tendencia que rompe tendencias y que debemos tomarla en cuenta, y que, como habĂ­a comentado anteriormente, nos ayuda a reconocer al mercado como un ser vivo y cambiante.

DemografĂ­a R.I.P.

Hacer mercadotecnia y publicidad es muy emocionante. Nunca sabes cuando va a “saltar la liebre” con algo nuevo dentro del mercado y en las costumbres de las personas. Siempre hay que estar atentos en la carrera para no quedarse atrás. El que no se pueda adaptar a los cambios corre el riesgo de morir en el intento.

El reto de la sorpresa en publicidad

En la actualidad publicitaria, sobre todo ahora que hay tanta saturación de mensajes en todos los medios posibles, hay que contar historias que ayuden a mantener el interés de los consumidores en las pantallas para ver los mensajes completos que quieren dar las marcas.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.