-
El Banco de MĆ©xico ha aumentado la tasa referencial inflacionaria para el paĆs hasta su nivel actual de un 8.5 por ciento.
-
De acuerdo con el INEGI la inflación general en México subió hasta un 7.99 por ciento, cifra mÔxima en mÔs de 20 años.
-
El plan de AMLO para mantener fijo el precio de 24 productos de la canasta bƔsica no ha rendido los frutos esperados.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que, pese a la inflación, los precios de la tortilla caen en un exceso al ser tan elevados en gran parte de la República mexicana, por lo que pidió citar a los dueños de las dos empresas que controlan la mayor parte del mercado, Maseca y Minsa.
Y es que, en el caso del maĆz, Maseca y Minsa son las dos empresas que abarcan el 90 por ciento del mercado del maĆz en MĆ©xico, aunque sólo la primera domina el 70 por ciento.
āEstuvimos viendoĀ cómo logramos una disminución en los precios, sobre todo cuando no se justifica, cuando se piensa que se estĆ” abusandoā, dijo en su conferencia matutina.
El Ejecutivo tambiĆ©n expuso que, aunque se estĆ”n generando medidas para contener la inflación nacional, son muy pocos los distribuidores de alimentos bĆ”sicos con los que se debe trabajar para evitar que la inflación en MĆ©xico se coloque por encima de la de Estados Unidos, como se prevĆ© horas antes de que el Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi) difunda el dato mĆ”s reciente de la situación económica del paĆs.
āHay que escuchar cuĆ”l es la justificación, lo que no se puede es que en una Ć©poca de crisis, de inflación, de carestĆa, se obtengan ganancias extraordinarias, por lo general tiene que haber negocios con ganancias razonables. No deben abusar de ciertas circunstancias con ganancias excepcionales en Ć©pocas de crisis, entonces vamos a hablarā, reiteró AMLO.
#ConferenciaPresidente | MiƩrcoles 7 de septiembre de 2022 https://t.co/tWgOsFduln
ā Gobierno de MĆ©xico (@GobiernoMX) September 7, 2022
Este discurso ocurre a solo unas semanas de que la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) hiciera un llamado a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para atender e indagar en el precio de la masa para tortilla, pues el Gobierno federal considera que los niveles de inflación, que se mantendrĆan en mĆ”ximos de mĆ”s de 20 aƱos, no son suficientes para el encarecimiento de materia prima y suministro.
Esto, ya que el mismo López Obrador dijo que otras distribuidoras de alimentos reportan el mismo caso, en donde las tres principales cadenas comerciales, Walmart, Chedraui y Soriana, venden el 80 por ciento.
āTenemos que aplicarnos mĆ”s en enfrentar la inflación, si me preguntan ahora mi preocupación principal es el aumento del precio de la tortilla. Vamos a reforzar el plan antiinflacionarioā, apuntó el Presidente.
Esto ocurre a unas semanas de que la Profeco culpara directamente a la empresa Maseca de influir negativamente en el precio de la tortilla y acusara que las tortillerĆas son “obligadas” a trasladar los altos costos a los consumidores, donde hasta hace menos de 15 dĆas el kilo de tortilla rondaba los 30 pesos en algunos establecimientos del paĆs.
āEstos angelitos nada mĆ”s saben subirle, y van para arribaā,Ā habĆa dicho Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco.
El procurador incluso dijo el 15 de agosto que en una semana el precio promedio nacional por kilogramo de este alimento a base de maĆz se ubicó en 20.8 pesos, un poco por debajo del promedio registrado en julio, cuando superó 21 pesos, mientras que para entonces las tiendas de autoservicio, que surten el 10 por ciento del mercado, lo vendĆan en 12.90 pesos.
La inflación ha sido tan notoria tanto para proveedores que reciben materia prima encarecida, como para la economĆa de cientos de familias mexicanas que han visto un gasto exacerbado en productos de primera necesidad, siendo, por ejemplo, el huevo y la tortilla dos de los alimentos primarios que mĆ”s subieron de precio, el primero hasta en un 40 por ciento, mientras que el segundo, ha oscilado en el tercer trimestre del aƱo entre los 20 y 30 pesos por kilo.
Ahora lee:
ABC de la inflación: estas son las principales preguntas del consumidor
Empresa reparte mÔs de $300 millones a empleados para ayudarles ante la inflación