Internacional.- Las marcas en los sectores de la tecnologĆa y electrónica de consumo crecen a pasos agigantados, las americanas y las chinas sobre todo luchan por ser las mĆ”s solicitadas por los consumidores. En el pasado Consumer Electronics Show (CES) se presentaron aquellas que podrĆan ser de las que escuchemos en este aƱo que comienza.
MĆ”s notas relacionadas:Ā
Lenovo, otra marca china que pierde credibilidad
CompaƱĆas que marcarĆ”n el deporte en 2014
Al lugar donde fueres ā¦Coca Cola en China
De acuerdo a un estudio de Millward Brown en 2013 las marcas chinas de tecnologĆa y electrónica de consumo podrĆan superar en el 2014 a las mayormente conocidas de Estados Unidos.
Te presentamos algunas de esas marcas que mƔs destacaron en el CES:
Hisense: Esta marca llenó la atención en el CES por ocupar un lugar que era reservado para Microsoft, por ser la que presentaba los dispositivos mÔs evolucionamos. En esa ocasión Hisense expuso un prototipo de televisor 3D transparente.
La marca ya se estÔ dando a conocer incluso en México, este año se espera que ofrezca mÔs versiones de su televisión smart de ultra alta definición, una de ellas ya se encuentra de venta en tiendas como Costco.
Esta marca ademĆ”s de televisores, comercializa tabletas y electrodomĆ©sticos accesibles, es una marca propiedad del Estado y todavĆa gana un tercio de sus ingresos fuera de China pero ya planea un gran impulso en Estados Unidos.
EstĆ” marca podrĆa marcar la competencia directa para la bien posicionada Samsung.
Huawei: Iniciada como constructora de redes de telecomunicaciones, Huawei alejó su foco de Estados Unidos después de afuera acusada de potenciales riesgos en la seguridad de los datos.
AĆŗn asĆ, como fabricante de smartphones, su negocio en Estados Unidos estĆ” consolidĆ”ndose, y ya planea lanzar varios modelos nuevos. La antigua empresa B2B que ahora se estĆ” concentrando en telĆ©fonos vendió 32 millones de smartphones en 2012 y alcanzó su objetivo de 50 millones el aƱo pasado.
El 75% de los ingresos de la compaƱĆa en 2013 fueron generados por las redes con las que da servicio a mĆ”s de cincuenta operadoras en todo el mundo. Su lĆnea mĆ”s tradicional de negocio, que aumentó hasta un 37% en 2013, es la que le ha ayudado a conseguir ese incremento del 8% en las ventas del que ahora presumen y que tienen previsto que alcance el 10% hasta 2017.
Haier: La historia cuenta que en los aƱos 80, Zhang Ruimin, CEO de Haiter, ordenó a sus trabajadores que destruyeran cientos de refrigeradores, esto en supuesto compromiso con su calidad ya que no cumplĆan con lo necesario, con este inteligente truco de branding se ayudó para convertir a Haier en una de las marcas de electrodomĆ©sticos mĆ”s importantes del mundo, por encima de Siemens y Whirlpool, segĆŗn el ranking internacional Euromonitor.
El aƱo pasado, en el CES, la compaƱĆa mostró un prototipo de una televisión de pantalla grande que no usa cables de alimentación ni baterĆas, este aƱo presentó su televisor curvo y con resolución 4K.
Xiaomi: Se darĆ” a conocer como fabricante de smartphones de bajo costo. La compaƱĆa vendió 18.7 millones de telĆ©fonos en 2013, solo dos aƱos despuĆ©s de lanzar su primer producto. El objetivo para 2014 es 40 millones, de acerco al CEO Lei Jun, quien cabe destacar ha copiado detalles de marketing de Steve Jobs en cuanto a su propia imagen personal.
Esta marca aun no se distribuye en Estados Unidos pero llevo a sus filas empresariales a un alto ejecutivo de Android, Hugo Barra, de Silicon Valley, para expandir Xiaomi fuera de China, y acaba de lanzarse en Singapur.
Una de las estrategias de esta marca es pedir a los clientes que sugieran innovaciones en los productos y tÔcticas de mercados que luego implementa. Recientemente, vendió 150 mil teléfonos en menos de 10 minutos por WeChat, una aplicación social china.
Otras marcas de las cuales también escucharemos serÔn; Lenovo, Tencent y Alibaba. Esta última es varias marcas en una: maneja Tmall, mal online para marcas, y Taobao, el equivalente chino para eBay.