SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Twitter se une a la tendencia de la salud mental: MostrarĆ” contenidos de apoyo a los usuarios

En redes sociales, así como en otras plataformas digitales, el acceso a recursos e información confiable sobre salud mental se vuelve una tendencia clara
  • Al aƱo, en estimados de la Organización Mundial de la Salud, mueren unas 800 mil personas en todo el planeta por suicidio

  • Este fenómeno es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 aƱos

  • Dentro de MĆ©xico, este problema de salud mental tiene una incidencia de 5.2 personas por cada 100 mil habitantes

Hay varios retos en puerta para las redes sociales durante 2020. De acuerdo con Social Media Today, el storytelling forzarÔ a las plataformas y anunciantes a reconsiderar sus estrategias de publicidad. Search Engine Journal cree que la búsqueda por influencers realmente auténticos serÔ mÔs urgente a lo largo del año. Y según Clickz, habrÔ que jugar mÔs con  la integración de canales ecommerce. Pero hay un tema que a no todos les gusta mencionar: la salud mental.

De hecho, la salud mental ha dado forma a algunas de las mÔs recientes decisiones de las redes sociales mÔs relevantes. Snapchat presentó ayer un proyecto de información para sus usuarios. YouTube empezó a reconocer oficialmente los efectos negativos a los que expone a sus moderadores de contenido. Y parte de la razón por la que Instagram decidió eliminar los likes de su plataforma, es para reducir la incidencia de fenómenos como el ciberbullying.

Esta tendencia responde a dos factores precisos. Primero, las exigencias de las autoridades y el público general a las plataformas y redes sociales a aceptar su rol en los problemas de salud mental en muchos países y poblaciones. Segundo, a que las mismas plataformas se han dado cuenta que la mejor forma de realizar su responsabilidad social corporativa (CSR) es atender este tipo de retos. Así que cada vez mÔs compañías se suman a (o refuerzan) estas iniciativas.

Twitter tiene una nueva función pro-salud mental

Ahora el turno es de la plataforma de microblogging mÔs grande del mundo. A través de un comunicado, Twitter anunció que traerÔ a México la iniciativa #HayAyuda. Es una alianza con la organización Confianza e Impulso Ciudadano que busca apoyar a los usuarios que podrían estar pasando por un momento difícil. Se trata de una iniciativa que se ha realizado en países como Estados Unidos (EEUU), Japón y Corea con una multitud de socios en el nivel local.


Notas relacionadas


Este sistema de ayuda va a funcionar de forma muy similar a lo que presentó Snapchat ayer para su plataforma. Twitter detectarÔ automÔticamente cuando un usuario busque términos de riesgo, como autolesión y suicidio. La búsqueda entonces un mensaje de aliento sobre salud mental y los datos de contacto de Confianza e Impulso Ciudadano. La función debería estar ya habilitada tanto en web como en la aplicación móvil de la red social para todos los usuarios.

ĀæBasta solo prestar una mano de ayuda?

La salud mental es solo uno de los tantos temas de CSR que estÔn despegando en todo el mercado. Unilever, por ejemplo, prometió hace poco que iba a dejar de crear publicidad que estuviera dirigida a niños. Bancoppel y una oficina de la ONU decidieron luchar por la inclusión financiera de los refugiados en México. Banorte, por su lado, dijo que va a usar energía eólica en el 70 por ciento de sus operaciones. Incluso Apple busca mejorar la situación de vivienda.

Pero hay que volver a las redes sociales y la lucha por la salud mental. Es evidente por qué la mayor parte de las activaciones se limitan a mostrar los datos de contacto de organizaciones especializadas. Al final, ni Twitter ni Snapchat ni sus rivales son especialistas en estos temas. Sería irresponsable de su parte que quisieran tener un rol mucho mÔs activo en esta parte de la solución. Sin embargo, también queda la duda de si podrían estar haciendo mucho mÔs.

Al final, los sistemas y proyectos no limitan los resultados de búsqueda ni filtran publicaciones que podrían ser nocivos. No fuera de lo que las redes sociales ya hacen con sus algoritmos y moderadores de contenido. Tal vez debería haber un filtro todavía mÔs preciso sobre el tipo de posts que las personas y usuarios ven cuando buscan repetidamente este tipo de temas. Pero habría que observar primero si esta simple iniciativa ayuda a mejorar sustancialmente el reto.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.