Toyota Motor Corp reportó este lunes 26 de diciembre un incremento en la producción global de vehículos del 1,5 por ciento en noviembre, logrando un nuevo récord histórico mensual de 833 mil unidades.
En Japón, la producción de Toyota retrocedió un 3,3 por ciento, mientras que la fabricación en el resto del mundo creció en un 3,8 por ciento.
En su país de origen Toyota fabricó en noviembre algo más de 266 mil vehículos, mientras que en las plantas que tiene dispersas en el extranjero entregó casi 567 mil.
Según informó Toyota, las ventas y la producción globales en noviembre superaron los niveles del año pasado gracias lo que califica como una “sólida demanda”, particularmente en los países de América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México), y una recuperación en el suministro de autopartes que se había visto impactado por los contagios de covid en las plantas de Asia.
Toyota dijo a comienzos de diciembre que calcula que producirá 700 mil unidades en el mes de enero de 2023 y que finalizará su año fiscal (hasta marzo de 2023) en 9,2 millones de vehículos.
Esta es una meta reducida, ya que antes, Toyota esperaba fabricar 9,7 millones de automóviles este año fiscal, pero se vio obligada a bajar las expectativas en noviembre por el aumento de los costos de los insumos y la falta de chips semiconductores.
Más allá del declive, las ventas de Toyota están por encima de las del año pasado, cuando entregó 8,6 millones de autos, publica Reuters.
Toyota, las ventas y los autos eléctricos
Toyota es una de las marcas más atrasadas en lo que respecta a la electrificación.
Esto es así porque su CEO, Akio Toyoda, es uno de los más escépticos en esta materia.
“Con total sinceridad, es muy difícil alcanzarlas”. Eso dijo a mediados de año Toyoda al hablar de las metas de algunas marcas de vender sólo autos eléctricos en los próximos años y de las legislaciones de algunos países en lo relacionado con el final de los vehículos a combustión.

Que lo diga el CEO de Toyota no es un dato menor, se trata de una de las dos mayores vendedoras de automóviles del mundo.
La compañía nipona, junto con Volkswagen, venden alrededor de 20 millones de unidades por año, seguidas de cerca por la alianza que conforman Nissan, Renault y Mitsubishi.
Toyoda reconoció los problemas para avanzar más rápido en relación con la electrificación en referencia al estado de California, Estados Unidos, donde por ley se estableció la prohibición de vehículos con motor a combustión interna (incluyendo los híbridos) a partir de 2035.
“De la misma forma que está pasando con los autos 100 por ciento autónomos, que todos deberíamos estar conduciendo ahora, los ecars van a tardar mucho más en volverse populares de lo que los medios quieren que creamos”, dijo Toyoda.
Ahora lee: