Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
De acuerdo con lo que se ha dado a conocer, la plataforma de eCommerce está en busca de personal para trabajar ya sea en jornadas laborales de 9 horas o de 6 horas diarias.
Un estudio de LinkedIn perfila los puestos más buscados o con mayor oportunidad de crecimiento para profesionistas en este año.
Tesla abrió vacantes para mexicanos y en modalidad home office, lo que contrasta con el llamado enérgico que hizo Elon Musk en junio de este año al solicitar a sus empleados que regresen a las oficinas o renuncien.
Bien dice el dicho que “el que mucho abarca, poco aprieta” y en el entorno empresarial esto es un hecho reflejado con la sobrecarga de trabajo que se exige a los empleados desde la oferta de vacantes.
Ofreciendo, además, un sueldo de poco más de siete mil pesos mensuales, dicha vacante está causando una importante confusión entre los internautas.
De acuerdo con en INEGI, durante el segundo trimestre del 2022 se reportaron 1,9 millones de personas sin empleo, 500 mil menos que el año pasado.
Empresas buscan candidatos multidisciplinarios y súper especializados en varias ramas, pero ofrecen formatos presenciales.
Internautas muestran indignación por los requisitos para dicha “vacante”, desde fotos de cuerpo completo hasta firmar contrato de confidencialidad.
¿Te solicitan una determinada cantidad de dinero para continuar con el proceso? ¿No ofrecen información concreta de la vacante? Podría ser una oferta laboral estafa.
El mundo del trabajo ha evolucionado a tal punto que la igualdad, equidad e inclusión son un punto clave para el desarrollo y crecimiento del negocio.