
Después de que Microsoft adquiriera a Linkedin por 26 mil 200 millones de dólares a mediados de 2016, ha comenzado a implementar cambios y nuevas herramientas para diversificar su utilidad y atraer a nuevos cibernautas.
Después de hacer pruebas con la transmisión de eventos deportivos durante 2016, Twitter atrajo a una audiencia global que no es seguidora de eventos deportivos, como los 10 juegos de la NFL que transmitió en su plataforma.
La empresa fundada por Bill Gates busca concentrar sus actividades en Estados Unidos y Skype aludió al objetivo.
El gigante del comercio electrónico explora la posibilidad de que la realidad virtual se convierta en una herramienta en los establecimientos físicos que abriría, para mostrar los productos como si ya estuviesen colocados o en uso en sus hogares, lo que sería muy útil para la venta de muebles y objetos de decoración.
Nomura Instinet, una firma de inversión en Wall Street, reveló que el boicot de más de 250 marcas contra Youtube podría costarle más de 750 millones de dólares a Google, cifra que podría aumentar si la compañía no ofrece soluciones al problema de algoritmo que tiene, aunado a que las calificadoras podrían comenzar a rebajar las estimaciones de crecimiento de la empresa de Larry Page.
Los bots son las herramientas de moda en Internet, tanto que poco a poco se convierten en parte de la vida cotidiana, al grado que muchos usuarios no se percatan que interactúan con uno, pues ya son muchas firmas comerciales que ya los incorporan en diversos servicios.
Después de que Google Play anunciara que eliminaría cerca de 200 mil aplicaciones de su tienda por denuncias o inactividad, la tienda de aplicaciones anunció su nueva estrategia de lanzar una aplicación gratuita por semana.
Para finales de 2017 habrá cerca de 5 mil 700 millones de usuarios de dispositivos móviles en el mundo, según proyecciones de la Asociación Internacional de Operadores Móviles (GSMA por sus siglas en inglés).
Después de que más de 250 marcas retiraran su publicidad de Youtube, acusando que sus banners salían junto a videos extremistas, Google aceptó su culpa, sin embargo, hasta el momento, su CEO, Larry Page, no ha emitido declaraciones, y la compañía no ha explicado cómo va a solucionar el problema de algoritmo.
Después de frenar su proyecto de conducción autónoma en Arizona por un accidente, Uber reanudó su servicio de vehículo sin conductor pero solo en San Francisco, al tiempo que continúa desarrollando su esquema de automóviles autodirigidos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.