Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
En redes sociales, el presidente electo de Estados Unidos logró acumular 14.8 millones de seguidores en Twitter y 14.4 millones en Facebook.
Alibaba creó el Día del Soltero en 2009 y ha conocido el gran impacto del comercio electrónico y el consumo de la segunda economía mundial.
El desarrollo de las empresas depende en cierta medida del desarrollo de los países en los que se encuentran y en este sentido, existen marcas cuyo éxito futuro dependerá en gran medida de su capacidad para dirigir sus estrategias hacia el desarrollo de la sociedad.
Un consumidor sofisticado es un factor que equilibra las decisiones entre los gobiernos y las empresas.
Los DINK se identifican como un grupo de personas que, lejos de planear una vida con niños, invierten su dinero en productos y servicios que les procuran comodidad. En consecuencia, se convierten en punto de enfoque de diferentes firmas comerciales.
Un ilustrador y artista londinense ha creado una serie de imágenes donde muestra de manera cruda, el otro lado de la sociedad actual y el consumismo. La campaña ha generado gran impacto en internet, donde el trabajo del artista en cuestión ha circulado de manera constante en los últimos días.
Las campañas publicitarias promocionan su producto por medio de argumentos o acciones que son aceptados por gran parte de la sociedad, pues la probabilidad de que el producto sea empático con ellos es alta. Por otro lado existen campañas que no son bien vistas por todo público, las cuales llegan a tener problemas e incluso pueden llegar a ser retiradas.
Los spots publicitarios reflejan entornos establecidos y cambiantes en la sociedad, los cuales, ahora, incluyen a cada vez más segmentos de la población, como el público gay de unos años atrás a la fecha. Algo que también impulsa su inclusión dentro de la sociedad, además de reflejar una apertura a diferentes presencias sexuales.
El “Gran Hermano” ha dejado de ser exclusivamente el nombre de un famoso Reality Show (como algunos solamente así lo conocen) para retomar el papel que Orwell propuso: ese vigilante que controla cada uno de los movimientos de los ciudadanos. No, no me estoy poniendo dramático. Parece ser que, aunque sea poco a poco, nos estamos convirtiendo en una sociedad cada vez más vigilada, aunque, afortunadamente, también cada vez más informada.