Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El salario emocional y las estrategias de employer branding van adquiriendo cada vez más miradas en el mundo profesional, demostrando una fuerte oportunidad de crecimiento para las empresas.
Las empresas tienen una buena oportunidad de atraer fuertes talentos si les brindan oportunidades o prestaciones atractivas para alimentar su bienestar emocional.
Los candidatos de hoy en día buscan beneficios más allá de los económicos, siendo el salario emocional una atractiva oferta para los empleados del presente y futuro.
Las organizaciones pueden llevar a cabo “pequeñas” iniciativas que hacen a los empleados sentirse identificados con su marca, repercutiendo directamente en la percepción de la misma en el ámbito empresarial.
Las personas le están dando mayor importancia a los diferentes beneficios que les otorga una compañía al acceder a un nuevo puesto de trabajo.
Las marcas tienen una buena oportunidad de mejorar el desempeño y fidelidad de sus empleados si apuestan por ofrecer un salario atractivo, más allá de su respectivas nóminas.
Contar con empleados fieles a su empresa es de vital importancia para elevar la productividad de una marca.
Especialmente en un mundo post-pandemia más consciente del concepto “bienestar”, las marcas deben ofrecer un atractivo salario emocional
El reto de las empresas es generar empresas rentables, sostenibles y felices, que promuevan un ambiente laboral profesional, productivo, competitivo y el Salario emocional con estrategia puede favorecerte
Aunque te paguen a tiempo en el trabajo, existen otros aspectos a considerar que harán la diferencia entre si te quedas o te vas