
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Todavía el mayor gasto en técnicas de marketing se realiza en internet, seguido por plataformas de TV tradicional Se espera que, al menos hasta 2020,
Durante la noche de ayer, el diario mexicano El Heraldo de México, publicó una nota en la que anunciaba la muerte de Philip Kotler, el “gurú del marketing”.
Para Philip Kotler el concepto de marketing es sencillo: “la mercadotecnia se define como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio”.
Desarrollar un negocio es una de las tareas donde los profesionales en mercadotecnia invierten más en procesos creativos, para lograr ideas con resultados.
Philio Kotler es uno de los autores más reconocidos dentro de la industria del marketing, por lo sencillo que resulta entender sus teorías de mercado y lo importante que son cuando se ponen en práctica.
Si estudiaste mercadotecnia de seguro conoces la obra de Philip Kotler. Ahora una campaña utiliza uno de sus libros para recordarnos que el marketing siempre esta cambiando.
Hasta 2020, las proyecciones estimadas de la inversión en marketing digital a nivel mundial son de 306 mil millones de dólares, según TechNavio.
Ocho líderes de la industria se reunieron para la presentación del libro “8 Maneras de Crecer” de Philip Kotler, donde comentaron las estrategias que han implementado para ganar terreno en el mercado pese a que la situación económica no es la más favorable.
Diversos personajes han marcado tendencia en la industria de la publicidad como: Philip Kotler, David Ogilvy y Leo Burnett, entre otros, los cuales han revelado sus secretos para generar campañas exitosas a través de las siguientes frases:
La industria de la mercadotecnia está en constante movimiento, lo que exige a los mercadólogos y a todos los involucrados en el sector estar permanentemente actualizados. Es por eso que queremos recomendar dos libros de marketing, que abordan temas interesantes como los medios digitales y la la responsabilidad social, respectivamente.