Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
No solo la app dejará de existir como una plataforma independiente, sino que también se acabará la integración de Periscope en Twitter
Parece que los usuarios de la app de Twitter recibirían, en futuras actualizaciones, un mensaje que advierte sobre el cierre del servicio
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este martes: Twitter hizo cambios interesantes en Periscope; Marvel será protagonista en la ceremonia de los Oscar 2019; Netflix quiere que Gwyneth Paltrow conduzca una serie al estilo Marie Kondo pero enfocada al estilo de vida… y más.
En un mundo bombardeado con marcas, productos y anuncios, los clientes de hoy anhelan la autenticidad. De esta forma, diversas y cada vez más variadas
A través de “Super Hearts” los usuarios podrán otorgar propinas virtuales a los broadcasters que estén realizando una emisión en la aplicación
Después de hacer pruebas con la transmisión de eventos deportivos durante 2016, Twitter atrajo a una audiencia global que no es seguidora de eventos deportivos, como los 10 juegos de la NFL que transmitió en su plataforma.
Las manifestaciones en contra de la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump para impedir la entrada de refugiados e inmigrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana no cesan. A las numerosas empresas relacionadas con tecnología se une también Periscope con un mensaje en su pantalla de carga.
Herramientas como Facebook Live, Periscope y YouTube Live están siendo utilizadas por reporteros de medios de comunicación que dan cobertura al enfrentamiento bélico en la ciudad de Mosul, Irak, entre fuerzas iraquíes y kurdas contra militantes del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés).
La competencia por ser el líder de video streaming en vivo está entre Facebook Live y Periscope. Ahora el segundo, propiedad de Twitter, busca innovar en el cómo se hacen las transmisiones.
Arne Aus den Ruthen Haag fue el city manager de una delegación de la Ciudad de México y popularizó aplicaciones de streaming en vivo como Periscope, donde el 41 por ciento de sus usuarios tienen entre 16 y 24 años, según Global Web Index (2015).