Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Prominentes republicanos que repudiaron la tibia reacción inicial de Trump y su decisión de equiparar a los supremacistas con activistas antiracismo.
Con esta frase y la foto del actual presidente de los Estados Unidos muy sonriente, la casa de apuestas Paddy Power, comenzaba su anuncio para dar a conocer que adelantaría el pago a aquellos apostadores que habían seleccionado a Barack Obama como ganador de las elecciones.
El gran auge que han cobrado las redes sociales dentro de las campañas electorales han sido de gran importancia para las campañas de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama y Mitt Romney, utilizaron herramientas como Facebook, Twitter, Youtube, Google + y Flickr dentro de sus campañas electorales.
Barack Obama y Mitt Romney se disputan el día de hoy la presidencia de una de las naciones más poderosas del mundo, en un ejercicio electoral que no puede ser igual que el de años anteriores, pues ahora se cuenta con una estructura más firme que sirve como herramienta en el proceso electoral, gracias a la rapidez y dinamismo que ofrece la tecnología, y en particular las redes sociales.
La mayoría de los sondeos de opinión arrojan un empate técnico entre los candidatos principales, Mitt Romney y Barack Obama. Conscientes de que el voto de los latinoamericanos puede hacer la diferencia en estas elecciones, ambos presidenciables lanzaron durante sus respectivas campañas spots en español donde invitan a la comunidad hispana a votar por ellos.
¿Sabes cuántps followers falsos tienen las redes más populares y los dos canditados a la Presidencia de la República? La herramienta Fakers StatusPeople analizó sus cuentas de Twitter y descubrió datos interesantes.