
Según un reciente informe, el anunciante que ha ejercido más presión publicitaria en España este año ha sido P&G
Sin lugar a dudas, la radio es uno de los medios de comunicación masiva de mayor tradición (tal vez el de mayor), su historia que se remonta a principios del siglo 20 y que, durante décadas fuera la principal fuente de información y entretenimiento para millones de personas.
Los mexicanos que escuchan radio sintonizan más programas con contenido musical tanto en AM como en FM, según una encuesta.
Tan sĂłlo en MĂ©xico, datos entregados por ParametrĂa indican que Ăşnicamente 2 dĂ©cada 10 personas confĂan en la informaciĂłn que emiten las transmisiones de televisiĂłn, radio y periĂłdicos.
En Estados Unidos, la audiencia total de más de mil 660 millones de usuarios, según la Association of Magazine Media (MPA).
El mandatario ha enunciado un total de mil 057 frases que fueron engañosas, un equivalente a 4.9 diarias, según el diario The Washington Post.
Desde hace tiempo los especialistas en marketing y publicidad vienen pronosticando que la inversión en digital superará a la de medios tradicionales, en particular a la hecha en televisión que durante muchos años dominó el tema.
Desde su estreno en el verano del año pasado, Stranger Things se convirtiĂł en un fenĂłmeno del entretenimiento, hasta posicionarse como una de las series originales de Netflix de mayor Ă©xito, algo que motivĂł a la compañĂa en pensar en una segunda temporada.
La radio es uno de los medios de comunicaciĂłn masiva de mayor historia y de mayor penetraciĂłn en la poblaciĂłn del paĂs. En la actualidad, el 40 por ciento de la poblaciĂłn sintoniza al menos una estaciĂłn, segĂşn datos del IFT.
El usuario radiofónico de México inicia la semana laboral sintonizando la programación que este medio ofrece, según una encuesta.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.