
Te invitamos a dedicar dos minutos para estar al tanto de algunos de los temas más relevantes de esta semana en temas de mercadotecnia, publicidad, social media, mercados y más.
Uno de los medios de comunicación con mayor tradición -tal vez el que más- son los periódicos, esas publicaciones por lo general diarias o semanales fueron durante mucho tiempo el principal medio de información de millones de personas.
Desde principios del año pasado se han contabilizado en internet un total de 116 bloqueos por parte de entidades gubernamentales.
Mucho se habla de la responsabilidad que tenemos los ciudadanos cuando adquirimos el poder de que nuestros mensajes se magnifiquen mediante canales digitales como las redes sociales. En el momento en que las personas con acceso a esta tecnología comenzamos a tratar de informar lo que ocurre en nuestro entorno, se generó la cuestionable idea de que hoy todo aquel que tenga un smartphone y una potencial audiencia es periodista.
Las fake news son un problema que difícilmente se solucionarán en el corto plazo, ahora el ataque en Texas fue usado, nuevamente, para la generación de una gran cantidad de desinformación que fue difundida en redes sociales y que se coló hasta el buscador de Google.
Mientras la gente hace fila en distintas ciudades del mundo para comprar el nuevo iPhone X, un experto explica por qué conviene comprar el iPhone 8 y no la nueva estrella de Apple.
Las fake news son uno de los términos que han ganado mucha relevancia en el último; no sólo por su creciente presencia en los medios digitales sino porque incluso los medios ‘convencionales’ (radio, televisión, impresos) pueden sufrir sus efectos.
Hemos hablado en varias ocasiones que los periódicos son uno de los medios de comunicación con mayor tradición -tal vez el que más-, ya que durante mucho tiempo fueron la principal fuente de información para millones de personas.
Si bien el alcance de internet y los smartphones logra que más de 3 mil 700 millones de personas en el mundo estén conectadas, lo cierto es que la abundancia de información “en la red” vuelve más difícil para cualquier medio digital monetizar sus contenidos. Por ello, pocos medios están logrando que sus lectores paguen por leerlos y uno de ellos es el icónico, The New York Times.
Aquí los datos que los mercadólogos deben dominar durante este jueves: los Astros ganaron la Serie Mundial, hoy es Día de Muertos, Thor: Ragnarok llega a los cines y más.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.