
Tras el debate de los dos candidatos, uno de ellos fue besado apasionadamente por su esposa (seguramente algo previamente acordado). Una foto captó la mirada de su oponente y los memes inundaron las redes.
Ya fue confirmado que el Papa Francisco visitará nuestro país e incluso hará varias paradas. Estará en la Ciudad de México, pero también en Chiapas, Chihuahua y Michoacán, tres entidades críticas del territorio nacional.
El cuarto debate entre precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos que fue transmitido ayer por la cadena Fox Business Network en colaboración con el diario The Wall Street Journal tuvo una audiencia de 13.5 millones de televidentes, una cifra nada despreciable si se toma en cuenta que muchos estadounidenses están ya saturados de este tipo de eventos a casi un año de distancia de las elecciones.
La cadena de televisión en habla hispana con mayor audiencia en Estados Unidos no puede acreditarse para enviar periodistas a los eventos de campaña de Donald Trump.
Donald Trump es, además de multimillonario y candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido Republicano, un asiduo y popular tuitero que a menudo utiliza esta red social para extenderse sobre sus ideas políticas que frecuentemente ofenden a personas concretas, pueblos enteros, o personas del sexo opuesto.
Según The New York Times, Enrique Peña Nieto utilizó diversas herramientas relacionadas al neuromarketing para posicionar su imagen entre los votantes en 2012, lo cual representó un gran reto para el equipo de EPN si se toma en cuenta la desgastada imagen pública de su partido y de él mismo, lo cual generó diversos obstáculos a lo largo de su campaña, donde el movimiento #YoSoy132 representó uno de los fenómenos más llamativos relacionados con el nuevo papel que las redes sociales y la era digital mantienen hoy en día con relación al marketing político.
El tristemente célebre spot que lanzó el gobierno federal en el que un carpintero le dice a otro “Ya chole con tus quejas”, que generó la indignación del público mexicano, fue un tema tratado por el comediante británico John Oliver en su programa semanal “Last Week Tonight”.
Las campañas políticas han cambiado mucho en los últimos tiempos. Con las nuevas tecnologías, se pueden ver acciones como ésta: un spot de una canción partidaria filmada con tecnología 360º.
El pasado jueves, el precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció un discurso en el que dio su beneplácito a las empresas que ofrecen servicios on-demand, como Uber, Airbnb, en un claro guiño para captar a los millenials.
Estancados en la mitad de uno de los sexenios menos populares de la historia, sumergidos en una crisis nacional de violencia que no parece tener fin y rodeados por un aire de desconfianza y desaprobación generalizado hacia nuestras autoridades, quizás una buena forma de comenzar este artículo -dada la hostilidad del panorama- será mediante un chiste: “¿En qué se parecen López Obrador, Vicente Fox,’Carmelita’ Salinas, Ernesto Cordero y Enrique Peña Nieto?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.