
Hace apenas unos días se dio el segundo debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, en donde la exprimiera dama salido mejor librada de acuerdo a las impresiones de los analistas y sondeos.
Los dos candidatos aplican estrategias en una de las elecciones con una presencia predominante de las plataformas digitales.
Un simpatizante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México publicó una imagen con la leyenda “Somos Priennials” y el nuevo término ha cobrado viralidad. Te decimos de qué se trata todo esto.
Un tono de ataques y descalificaciones entre ambos candidatos, su manejo político (y branding personal) estuvo entre lo peor evaluado.
Las buenas y malas acciones de marketing político de ambos candidatos motivó la conversación de los ciudadanos a través de las redes sociales.
Un video donde el republicano usó lenguaje vulgar para referirse a las mujeres, le valió volverse tendencia como alguien con poco valor para ser presidente.
La firma SZ aseguró que el impacto del filtrado de información de Panama Papers fue mayor al de incidentes como Offshore Leaks, Luxemburg Leaks o Swiss Leaks en Reino Unido hasta abril de este año.
Las elecciones de Estados Unidos acaparan la atención del mundo, en particular de México, no sólo por la intensa actividad emprendida por Hillary Clinton y Donald Trump, también por las acciones de marketing político ejecutadas por los simpatizantes de ambos candidatos.
Pese a las propuestas de los candidatos estadounidenses, algunas marcas de ambos países se han beneficiado por los acuerdos comerciales.
Lo que decidan los estadounidenses el próximo 8 de noviembre afectará México y el resto del mundo. Tan sólo el peso sufre fluctuaciones a raíz de las encuestas y debates entre los candidatos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.