
Los empleadores masculinos, encargados de las áreas de recursos humanos han incorporado la diversidad e inclusión a sus marcas corporativas, mientras que las mujeres destacan buscan que una empresa sea un “ejemplo a seguir” si pretenden aceptar el puesto, destacó PwC.
En México, el 16 por ciento de los puestos en los consejos de dirección son ocupado por mujeres, mientras que el 84 por ciento de las gerencias las ocupan los hombres, lo cual resalta que aún se enaltece el liderazgo masculino, según Deloitte.
El Ăşltimo reporte de Panorama EducaciĂłn de la OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmico (OCDE) revelĂł que solo el 1 por ciento de los estudiantes mexicanos terminará un programa de doctorado, mientras que 4 de cada 100 cursará una maestrĂa.
A pesar de las especificaciones de las compañĂas para atraer talento humano, 5 de cada 10 profesionistas en nuestro paĂs señalan que los lugares donde trabajan les permiten tener un buen balance entre el trabajo y los asuntos personales, revelĂł OCCMundial.
La firma asesora de recursos humanos, Kronos, dio a conocer que el 95 por ciento de los lĂderes de esa área admiten que el agotamiento de los empleados está saboteando la retenciĂłn de la fuerza laboral, y Ă©stos no tienen una soluciĂłn a dicho problema en el horizonte.
El reporte Global Amway de Emprendedores (Ager, por sus siglas en inglĂ©s) revelĂł que el 92 por ciento de los trabajadores econĂłmicamente activos en MĂ©xico tiene actitudes positivas, que serĂan dignas de un emprendedor.
Cumplir laboralmente y recibir una remuneraciĂłn no es motivo suficiente para crecer en un empleo, pues lo que importa es tener una relaciĂłn Ăłptima con tu jefe, asĂ como recibir apoyo e integraciĂłn por parte de la compañĂa, consideraron el 90 por ciento de la poblaciĂłn laboral mexicana.
El CEO de Adecco, Alain Dehaze, apuntó durante su participación en el Foro de Davos que las carreras universitarias estás obsoletas, porque “el viejo paradigma de estudiar una carrera seguida por una trayectoria en ese campo ya no funcionará”, por lo que lanzó una convocatoria.
La OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmico (OCDE) revelĂł en 2015 que solo el 4 por ciento de los jĂłvenes mexicanos tendrá un posgrado en su vida, lo cual se encuentra por debajo del promedio de los paĂses miembro, que es el 22 por ciento.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.