
En 2015, al principio, la confianza de los consumidores aumentó aunque, a finales de año, lo cierto es que bajó hasta los 72 puntos
Muchas de las marcas más famosas del mundo tienen orígenes insólitos, tanto en su gestación como en las actividades comerciales que desempeñaron en un comienzo. Muchas de ellas cambiaron de giro drásticamente sobre su trayectoria hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Estos son cinco datos curiosos sobre algunas de las marcas más famosas.
LinkedIn, la red social profesional, registró la mayor caída en bolsa de su historia después de sorprender a los mercados con números rojos en sus finanzas del último tramo de 2015.
Para diferenciarse de sus raíces en el mundo editorial, y tras 128 años de existir bajo el hombre familiar, McGraw Hill cambiará su nombre a S&P Global a finales de abril de este año.
Carrefour, Almundo.com, Garbarino y Ribeiro se suman a la #LoveWeek 2016, la iniciativa digital impulsada por el Interactive Advertising Bureau de Argentina de la que también son parte algunos medios.
Si 2015 fue para las grandes empresas tecnológicas y start-ups un año de gigantescas ganancias económicas que han colocado al sector como motor de la economía estadounidense, 2016 está resultando ser el año de visitar los tribunales.
Las marcas que se encargan de producir smartphones cuentan con una gran competencia, pues las innovaciones están a la orden del día, no sólo en la apariencia del nuevo dispositivo, sino que también en mecanismos tecnológicos que se implementan con el fin de brindar una mejor experiencia al consumidor. Ambos factores juegan un papel determinante al momento en el que el cliente decide adquirir un producto de estos.
Pese a que la confianza que una firma comercial obtiene del consumidor es un elemento invaluable, existen factores que se ven favorecidos al contar con ella, los cuales tienen relación directa con la cantidad de clientes actuales y los potenciales, además del porcentaje de engagement y recordación de marca.
La proporción de personas veganas o vegetarianas en Estados Unidos ha tenido un enorme crecimiento en los últimos años. Mientras que en 2009 sólo un 0.8 por ciento de la población lo era, hoy el porcentaje ha crecido al 5 por ciento, equivalente a 16 millones de personas, de acuerdo con el Grupo de Investigación Vegetariano de Estados Unidos.
Una de las más recientes adiciones al menú de McDonald’s, los palitos de mozzarella, está provocando una lluvia de críticas y acusaciones a la cadena de comida rápida, además de una demanda porque los palitos… no contienen mozzarella.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.