
Desde hace algunos años, las marcas integraron ecotecnologías en su catálogo de productos, primero por tendencia, y ahora para sobrevivir en el mercado, ya que los productos de bajo impacto ambiental son la primera elección de consumidores a nivel global.
Los 20 clubes de futbol con mayor facturación del mundo acumularon cerca de 7 mil 400 millones de euros en ingresos durante la temporada 2015/16.
Desde hace años vemos cómo la tendencia por acercarse al desarrollo de tecnologías sustentables se acompañan por proyectos que buscan fomentar el uso e inversión en energías renovables. Son populares los campos eólicos y solares, hay grandes marcas como Tesla con grandes inversiones en el tema. Pero el interés crece, ahora Google estaría planeando incursionar en este atractivo mercado.
La marca logró colocarse en el puesto 92 de las 100 marca más valiosas del mundo y actualmente tiene un valor de 2 mil 057 millones de dólares.
Una de las tareas más complejas para las marcas es analizar los datos de los compradores potenciales, puesto que la información y el conjunto de números son inmensos para encontrar las métricas adecuadas.
Uno de los conceptos que más ha ganado relevancia en los últimos años es el de ‘emprendimiento’, y es que algunas de las startups más exitosas han demostrado que no importa el tamaño de la empresa, sino el mercado y consumidor al que está dirigida y al que le ofrece una solución a una necesidad o problema.
A las siete ya existentes, se sumarán otras tantas para completar una verdadera invasión de marcas de automóviles del gigante asiático. Tres fabricarán en el país.
Los blogs son la plataforma de gestión de contenidos obligada para las marcas, ya que más del 60 por ciento de los sitios web del mundo utilizan WordPress, gracias a su facilidad de personalización y posicionamiento SEO de acuerdo con Interweb.
En la carrera por las ventas de carros en 2017 hay un sorpresivo líder: es la alianza Renault-Nissan, dejando atrás a los siempre ganadores alemanes y japoneses.
En México, la gestión de cuentas de redes sociales por parte de profesionales de la mercadotecnia mantiene una penetración del 70 por ciento, lo que la coloca como la primera actividad dentro del marketing digital, por encima del e-mail marketing y la publicidad en redes sociales, ya que ambas tienen un 68 por ciento, según estimaciones de la Asociación del Internet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.