
EspaƱa.- Los nĆŗmeros aĆŗn no son positivos en el indicador de expectativas de compra de los espaƱoles (-4), pero al menos cada vez es menor esta cifra, tal como se revela en el reporte de GfK, āClima de Consumo en Europaā, llevado a cabo durante el segundo trimestre de 2014 en 13 paĆses europeos.
NicheĀ publicó un estudio llamado Lo mejor y lo peor: HĆ”bitos en redes sociales de la clase 2014, en el que se encuestó a siete mil estudiantes de preparatoria en EUA a quienes se les preguntó por las aplicaciones y los servicios que utilizan. Los resultados no son los que el comĆŗn podrĆa imaginar pues Twitter no se encuentra en los primeros sitios.
EspaƱa.- Entre los consumidores espaƱoles, segĆŗn el Ćŗltimo estudio de AIMC Marcas, se ha podido notar que la fidelidad hacia las marcas de moda, ha caĆdo al igual que la compra de ropa de marcas reconocidas. Y aunque la caĆda ha sido leve, es interesante notar que a pesar de que se percibe una mejora económica en EspaƱa, mientras en 2011 la fidelidad hacia las marcas que mas gustaban a los consumidores era del 39,8 por ciento, en 2013 fue de 36,4 por ciento.
A pesar de los años que se tengan utilizando redes sociales, no por ello el marketing a través de estos, es una tarea completamente dominada. Los constantes avances y cambios de hÔbitos, asà como nuevas utilidades y formatos plantean nuevos retos a los profesionales del Ôrea, como también lo hacen estos diez datos sobre social media, que a muchos (marketeros o no) dejaran pensando
Mientras las marcas de productos de consumo masivo aún invierten la mayor parte de su presupuesto publicitario digital en anuncios para computadoras en vez de dispositivos móviles, muchas aseguran que su inversión en mobile va en aumento.
A la bĆŗsqueda de los āsecretosā de los hĆ”bitos de consumo de los millenials, se suma una nueva clave sobre su comportamiento y es que este grupo de consumidores tan diverso, y hasta ahora, complicado de descifrar, tiene una gran tendencia a navegar a toda hora por internet buscando productos, que luego no compra, a lo que han llamado Fauxsumerism.
EspaƱa.- La red de microblogging ha sido liderada durante el primer semestre del aƱo, por Volkswagen, con un 30 por ciento de Share of Voice (SoV), lo que le adelanta en 10 puntos por su competidor āsocialā mĆ”s cercano, Audi, que suma el 20 por ciento, mientras que Ford logra un cercano 17 por ciento para ocupar la tercera posición.
nternacional.- Un reporte de la firma de investigación Gartner, anuncia que las tabletas superarÔn a los ordenadores el próximo año, a pesar de la ralentización del crecimiento de sus ventas en 2014 y cierta estabilidad debido a las computadoras que han sido actualizadas durante este tiempo.
Internacional.- Los usuarios en numerosos mercados emergentes asiÔticos y latinoamericanos, son los que mÔs gustan de apoyar a las marcas con un click en Facebook, mientras los habitantes de Filipinas y Malasia, son quienes lo han hecho en mÔs de la mitad de los casos, durante el último mes.
Internacional.- La adicción de muchos a los telĆ©fonos móviles, no deja dudas en el reciente estudio llevado a cabo por Motorola Mobility y B2X, en el que han encontrado que un 17 por ciento de las mujeres, serĆan capaces de dejar a su mejor amiga por una semana, con tal de no quedarse sin su telĆ©fono móvil.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.