
Si en Tamaulipas Lala habĂa vuelto a las actividades luego de suspenderlas por la inseguridad, ahora es en Acapulco que Bimbo dejará de distribuir sus productos por la misma razĂłn. ÂżCĂłmo afecta esta situaciĂłn a las empresas?
Lala no es la única empresa que se ha visto obligada a suspender actividades por la condiciones de inseguridad en México. Conoce otros ejemplos.
El 75.9 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Coca-Cola Femsa anunciĂł el cierre indefinido de sus operaciones en Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero luego de dos meses de hostigamiento por parte de grupos de delincuentes a sus colaboradores.Â
En un comunicado de prensa informaron que Cabify, Easy Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty, Carrot, entre otras apps, informaron sobre la medida
De acuerdo con un informe reciente del Índice Global de la Paz, indica que la situación de seguridad empeoró en México, ubicándose en el lugar
Las urbes más inseguras para vivir son: Ecatepec, en el Estado de México; Coatzacoalcos, Veracruz; Acapulco, Guerrero y Villahermosa, Tabasco, de acuerdo con Inegi.
Las personas entre 18 y 24 años han dejado de frecuentar conciertos y restaurantes, mientras que los que tienen entre 25 y 34 años disminuyeron sus salidas a centros comerciales y bares.
La OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmico (OCDE) revela que MĂ©xico es el segundo paĂs más inseguro. La noticia da una mala imagen de la marca MĂ©xico al mundo, esto sin mencionar otros aspectos negativos señalados por el estudio.
La justicia por mano propia se está descontrolando en Perú. La prueba es la aparición de campañas para promover este tipo de acciones. Nacieron en las redes sociales, pero ya llegaron a las calles.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.