
Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Uno de los componentes de la confianza del consumidor es la compra de bienes duraderos, misma que presentó una baja del 2 por ciento frente a febrero
El próximo jueves, 23 de agosto, el INEGI presentará su indicador sobre la inflación bajo un nuevo parámetro en el que integrará nuevos productos y dejará fuera otros, derivado del cambio en los patrones de consumo de los mexicanos, principalmente de los millennials
Una de las dimensiones clave de la gobernanza es la confianza que deposita la población en las instituciones públicas.
El consumo de este producto creció de 2015 a 2017, ya que pasó de 70.8 por ciento a 76.3 por ciento, lo que supone un avance de más de cinco puntos porcentuales.
La economía nacional registró un avance en comparación con el cuarto trimestre de 2017, sin embargo el avance fue lento lo que representa incertidumbre para el consumidor
El manejo de la red está relacionado con el nivel de estudios, por lo que la encuesta arrojó que a mayor nivel de escolaridad, mayor uso de internet.
El sector terciario (servicios) considerado como el principal motor de la economía nacional, registró un incremento del 1.2 por ciento con respecto al último trimestre del año pasado
La Red Nacional de Caminos (RNC), es resultado de un esfuerzo interinstitucional Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) – Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el Instituto Nacional de Eestadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el INEGI, la economía nacional se incrementó, según cifras desestacionalizadas, 2.2 por ciento durante 2017
Del total de usuarios mexicanos con smartphones, 36 millones 400 mil instalaron aplicaciones en sus teléfonos, según cifras del INEGI.