Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
El mandatario confía que la economía mexicana crecerá un 6% pese a la caída del PIB. El INEGI reportó que el PIB se contrajo 0.4
Septiembre fue el peor mes para el sector automotriz en México; cayeron sus ventas hasta en 1.7 por ciento, según datos del Inegi.
El índice de confianza del consumidor (ICC) repuntó en junio al nivel más alto en dos años debido, sobre todo, a la fuerte mejora de la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica actual y del mercado de trabajo, aunque el avance es más débil respecto a la valoración de la situación de sus hogares.
Para la gran mayoría de las empresas, el coronavirus y en específico el confinamiento fue un reto duro de sortear, mientras algunos avanzan pese a las adversidades, otros buscan aún adaptarse.
El Inegi reportó una disminución anual de 1.6 millones de personas en la población económicamente activa entre enero y marzo de 2021. ¿Las principales afectada? Las mujeres.
Las cifras preliminares de INEGI sobre el impacto de la COVID-19 en el país entre enero y agosto de 2020 revelan una realidad preocupante
La nueva ENVE del INEGI revela qué tan dañina es realmente la inseguridad para los negocios en México, aún en medio de una crisis sanitaria
El Indicador de Confianza del Consumidor del INEGI cae un punto porcentual justo antes de Navidad; consumidores mexicanos no prevén gastos importantes.
La crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus afectó al 20.81% de los emprendedores que tuvieron que cerrar sus negocios.
Existe solo dos motivos por los cuáles puedes pedir un préstamo de tu Afore: por desempleo o por matrimonio. Mira cómo hacerlo paso a paso.