
Tata Motors oficializó su ingreso a Argentina tras la compra global de Iveco. La operación de 4,400 millones de dólares redefine el mapa automotor regional y posiciona a la marca india como jugador clave en el mercado de camiones y buses.
El fabricante de Jeep y Fiat enfrenta una fuerte caÃda en ingresos y producción por las tarifas en Estados Unidos, la salida de ejecutivos y el freno a programas importantes.
Trump exige que las automotrices como Tesla, Stellantis y GM fabriquen vehÃculos y piezas exclusivamente en Estados Unidos. Esta polÃtica podrÃa redefinir el futuro de la industria automotriz mexicana y regional.
Stellantis nombra a Antonio Filosa como su nuevo CEO, sucediendo a Carlos Tavares. Los detalles de su nombramiento y los retos para la gigante automotriz.
El Nissan CEO Ivan Espinosa presiona a Japón para acelerar las negociaciones comerciales con Estados Unidos. La automotriz busca más claridad sobre los aranceles.
Reino Unido firmará un acuerdo con Estados Unidos para evitar los últimos aranceles de Trump. Busca aliviar tarifas en sectores clave como autos y acero.
Además de Honda, otras fabricantes de automóviles como Nissan y Hyundai también están modificando su producción y llevando modelos a Estados Unidos.
La fabricación de la Toyota Hilux 100% eléctrica en Argentina podrÃa ser viable en este nuevo contexto geopolÃtico con los aranceles de Trump.
Ford, con mayor producción en Estados Unidos, busca diferenciarse ante probables aumentos de precios en la competencia.
Más detalles sobre el “DÃa de la Liberación”. Además, la FED está preocupada por la inflación derivada de los aranceles , ya que podrÃa resultar en una polÃtica monetaria más restrictiva y tasas de interés más altas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.