
Una medida estadounidense de imponer sanciones a las exportaciones razonables de acero y aluminio de otros países carece de fundamento.
El ministro de Asuntos Exteriores de ese país señala que la economía global aún es inestable, por lo que “todos los países deben considerar esfuerzos para cooperar”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció sus intenciones por imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones e acero y del 10 por ciento a las de aluminio.
Un número cada vez mayor de empresas de programas de cómputo de Estados Unidos, entre ellas Oracle y Amazon.com, están contratando en México.
La funcionaria admitió ante el Comité de Inteligencia del Congreso de Estados Unidos haber dicho “mentiras piadosas” en favor del presidente.
El proyecto permanece paralizado en el Congreso por falta de fondos pero el gobierno pretende sacarlo adelante usándolo como moneda de cambio.
Las decisiones de las empresas suceden luego de una campaña lanzada en las redes sociales por parte de activistas que piden el control de armas.
La FCC eliminará las normas que prohíben a los proveedores de internet bloquear o ralentizar el acceso al contenido en línea.
“Yo nunca dije dar armas a los maestros, sino a algunos maestros con entrenamiento especial”, dijo Trump en Twitter. “Una escuela ‘libre de armas’ es un imán para las personas malas”, había dicho antes.
Datos del gobierno refieren que las autoridades destinaron entre 57 mil y 109 mil millones de dólares en esfuerzos para combatir los ataques maliciosos
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.