
Descubre por qué un asno y un elefante ostentan la imagen de los partidos Demócrata y Republicano de de EEUU, respectivamente.
Una de las herramientas más útiles para la investigación de mercados son las encuestas. En épocas electorales, la encuesta se pone en boca de todos al servir de instrumento de predicción de los resultados.
¿Te has puesto a pensar cuánto invierten, de nuestros impuestos, los partidos políticos para convencernos de que votemos por ellos y sus candidatos?
Los estudiosos de las comunicaciones humanas y los investigadores sociales de otras épocas se levantarían de sus tumbas si supieran lo que son hoy las redes sociales.
Muchas cosas han sucedido durante y posteriormente al reciente proceso electoral. Más allá del rumbo que comienza a tomar el país, ha fluido mucha información, opiniones y reacciones.
Las elecciones del 1 de julio alcanzaron más de un millón de comentarios en Twitter. Descubre cuáles fueron las palabras más meccionadas y qué candidato fue el más comentado en el siguiente reporte elaborado por Asteca.
Durante casi todo el primer semestre del año millones de mexicanos hemos expresado nuestras preferencias políticas en las redes sociales.
El final de las campañas para las elecciones de 2012 en México se acerca a su fin. Por tercera vez se aprovecha el aparato de la Internet para montar una campaña digital.
Klout y Burson–Marsteller realizaron un estudio de los mexicanos más influyentes en Twitter, de acuerdo con el número de followers y retweets que acumulan. Conoce el Top Ten y danos tu opinión.
Como ya hemos repetido en varias ocasiones los medios digitales hoy en día juegan un papel importante en lo referente a las elecciones electorales de nuestro país; por un lado vemos a los candidatos haciendo uso de las redes sociales
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.