
El punto de mi columna es darle la importancia que tiene capacitarnos constantemente, no dejarlo nunca y buscar la mejor forma tanto de forma personal como empresarial.
Ya lo decĆa el filósofo inglĆ©s Francis Bacon: āConocimiento es poderā. Y cuando se trata del desarrollo profesional, no hay algo mĆ”s cierto. En MĆ©xico, cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que la tasa de empleo tiende a aumentar conforme al nivel de estudios
La educación ha estado presente en los seres humanos desde tiempos inmemoriales. En la antigüedad, Sócrates y Platón la consideraban como un proceso de toda la vida. Esta premisa continĆŗa con fuerte presencia hoy en dĆa.
Hoy en dĆa, estudiar una carrera es tan sólo la punta del iceberg. Anteriormente podĆa ser visto como una garantĆa para conseguir empleo; actualmente, factores como la tecnologĆa y la sobrepoblación han originado que exista mayor competencia, tanto respecto a los candidatos que aspiran a un puesto laboral; lo anterior, se debe a que hoy en dĆa se exigen mejores habilidades y mayores conocimientos.
De acuerdo con un estudio elaborado en Estados Unidos por el sitio Jenzabar durante 2014, mÔs del 60 por ciento de los empleos requerirÔn educación post universitaria para 2020.
Se dice que nunca dejamos de aprender. A lo largo de nuestra vida estamos rodeados de conocimientos que decidimos adoptar o no. El aprendizaje es un campo antiguo y muy amplio, pues abarca los términos sociales, profesionales, familiares y personales. Sin aprendizaje ni conocimiento no hay evolución.
Para profesionales experimentados o recién egresados de nivel superior que eligieron al marketing como su Ôrea de acción, el mercado laboral es cada vez mÔs competitivo y cambiante.
La mercadotecnia provoca que las empresas enfoquen su atención en lo verdaderamente importante para alcanzar el Ć©xito: el cliente. Producir lo que el mercado necesita, promocionarlo de manera que conecte con el consumidor, distribuirlo para estar en el lugar y momento correctos, asignarle un precio justo y competitivo, todo esto y mucho mĆ”s sucede dentro de nuestra economĆa gracias a los esfuerzos de un departamento de marketing.
āLa escuela no hace al alumnoā, cuĆ”ntas veces hemos escuchado esta popular frase cuando alguien se refiere a que los mĆ©ritos futuros serĆ”n obtenidos por la misma persona, independientemente de la institución educativa a la que haya asistido.
En México existe una gran oferta educativa bajo estos esquemas, con alto enfoque en el desarrollo de carreras directivas para egresados mediante educación continua.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.