
España.- Según las estimaciones de la consultora Forrester, España es el país europeo con mayor perspectiva de crecimiento del e-commerce entre 2013 y 2017, con un 18 por ciento. A lo que se suma el que según estudios de eMarketer la facturación del comercio electrónico español alcanzaría en 2016, 30.000 millones de euros, un aumento notable si se toma en cuenta que para 2014 se espera llegar a los 18.000 millones de euros.
El crecimiento del e-commerce a nivel mundial goza de excelente salud, con cada vez más compradores y mejores opciones para estos, sin embargo aún existen categorías de productos en las que las tiendas tradicionales son las que mandan.
Internacional.- De acuerdo con McDonald’s, alrededor del mundo cuenta con aproximadamente 70 millones de clientes, a quienes desea ofrecer opciones para que tengan una experiencia
México, DF.- De acuerdo con el sitio comercioelectronicolatam.com, el 50 por ciento de los consumidores se sienten más confiados cuando ven un video del producto
Internacional.- La red de microblogging ha anunciado hace pocos días que comenzaría a probar una nueva forma de descubrir y comprar productos, que por los momentos brindará a un pequeño porcentaje de estadounidenses la posibilidad de acceder a un botón de ‘Buy’ (compra) que permita adquirir productos directamente desde Twitter.
La red social busca dar más herramientas a marcas y consumidores, por lo que está a prueba una opción para realizar compras a través de un click dentro de los mensajes promocionados por las empresas que ya participan con esta dinámica.
Quienes asistan a estas actividades conocerán la mejor manera de llevar una empresa a La Nube y aprender a diferenciar las ventajas competitivas que hay en el mercado al aprovechar la tecnología.
Francia.- Los consumidores franceses combinan cada vez más las búsqueda online y offline cuando investigan una compra potencial, pero aún el atractivo de las tiendas físicas es fuerte, según el reciente estudio de Wincor Nixdorf, “Le parcours d’achat des Français,” realizado por el ifop, en abril de este año.
Los pequeños y medianos negocios tienen planeado aumentar su gasto en páginas web, pero ¿cuántos realmente los utilizan? Según un estudio de Gallup para Wells Fargo, el porcentaje de pequeñas tiendas con websites se ha incrementado levemente en los últimos años, pasando de 54 por ciento a mediados de 2011 a 59 por ciento en este tercer trimestre de 2014.
Durante dos días se llevará a cabo este seminario en el cual se presentarán 12 conferencias especializadas en eCommerce con la participación de expertos en las ventas por internet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.