
Durante el primer trimestre del 2013 MĂ©xico alcanzĂł un total de 101 millones 339 mil lĂneas de telefonĂa mĂłvil de acuerdo con un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit
Hace tan sĂłlo 15 años, cuando alguien morĂa, la gente podĂa recordar a esa persona a partir de fotografĂas impresas, cartas en papel u objetos; hoy los recuerdos pueden quedar inmortalizados en Internet, pero requiere de cierto trabajo para lograrlo.
De acuerdo a la revista Muy Interesante, el “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona.
Nos hemos acostumbrado a creer que la tecnologĂa avanza con nosotros, es decir, nos escucha y entrega lo que interpreta de nuestras conversaciones, pero Âżrealmente está caminado a la par de lo que pensamos?. Me resulta un poco difĂcil creer que los “combos tecnolĂłgicos” que vienen asociados al lanzamiento de cualquier nuevo gadget son las Ăşnicas opciones disponibles. Hay mucha gente que piensa lo mismo, y está cambiando las cosas.
Debo de confesar que ya me parece muy desgastada la palabra de ” digital” por la cantidad de veces que se menciona para referirse a tantas plataformas diferentes. La palabra es usada por estaciones de radio, armadores de relojes, impresoras, fotografĂa, pantallas y la gran oportunidad que da Internet de generar valor para marcas.
La televisiĂłn digital es casi una realidad hoy en dĂa, ya contamos con varias opciones para ver series, pelĂculas, y hasta programaciĂłn en vivo en ciertos eventos. Pero digo casi porque hablo de contar con una plataforma digital entera, sĂłlida y sobre todo masiva.
Estaba en la fila del “Starbucks”. Delante de mĂ, dos personas esperaban su turno de ordenar mientras una tercera charlaba entusiastamente con el barista a la vez que ordenaba y pagaba. AlcancĂ© a escuchar, mientras avanzaba, exclamaciones de admiraciĂłn y aplausos provenientes de los empleados del cafĂ© y, esto me causĂł curiosidad.
Dentro de la segmentacion tradicional de consumidores, normalmente los colegas mercadólogos acuden a una clasificacion demográfica de su grupo objetivo, ya sea por rango de edad, género y nivel socioeconomico. El tiempo nos ha ensenado que dichos criterios no son suficientes, y tenemos que acudir a un entendimiento de los aspectos psicograficos de las personas, es decir, sus habitos, usos y costumbres, complejos, carencias, expectativas y creencias, entre otros.
Muchas empresas o personas buscan continuamente nuevas formas para mejorar sus esfuerzos de marketing en redes sociales. La sofisticaciĂłn y la simplificaciĂłn parecen dos fuerzas que poco a poco han comenzado a moldear las estrategias, tanto de mercadĂłlogos como de community managers
Desde el año 2011 la ONU clasifico al acceso a Internet como un derecho humano necesario para el desarrollo personal, el acceso al conocimiento y la libertad de expresiĂłn. Sin embargo, siguen existiendo demasiadas personas en Latino AmĂ©rica sin acceso a Internet y sin duda los ” no conectados” están viviendo una brecha diferencial versus los ” conectados” por lo que opino:
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.