
No cabe duda que la Copa del Mundo representa una autĂ©ntica mina de oro para la FIFA, quien en su afán por protegerla ha caĂdo en el absurdo mediante la implementaciĂłn de reglas casi tiránicas, medidas que lejos de ayudar al organismo a proteger los intereses de sus asociados han terminado por dañar su imagen ante el consumidor. AquĂ te presentamos 3 cuestionables decisiones de marketing tomadas por la FIFA durante Brasil 2014
La victoria de Costa Rica sobre Italia por 1-0 no sólo terminó por clasificar a los costarricenses a los Octavos de Final del certamen, sino que también apeó del torneo al conjunto de Inglaterra, con lo que ya suman 4 naciones y 36 marcas eliminadas del certamen.
Cuando uno ve a los 32 equipos (29 los que aĂşn continĂşan con vida) que conforman la Copa del Mundo resulta fácil imaginar que sean equipos como Brasil, España, Italia o Argentina quienes más atenciĂłn reciban por parte de las marcas, dejando las sobras para equipos con menos tradiciĂłn futbolĂstica; sin embargo el elevado costo de los acuerdos con estos gigantes del balompiĂ© han llevado a muchas firmas comerciales a apostar por equipos más pequeños como Bosnia Herzegovina o Costa Rica.
Desde hace varios años la cerveza Corona forma parte de los patrocinadores oficiales de la selecciĂłn nacional mexicana, razĂłn por la que muchos esperábamos ver promociones mundialistas por parte de dicha marca, lo que pocos tenĂamos contemplado era ver la imagen de la Copa del Mundo plasmada en las botellas de dicho producto, mucho menos escuchar: “patrocinador oficial de la Copa del Mundo”, frase que no podrĂa ser más cierta.
El otro dĂa escuchĂ© el siguiente chiste: “¿En quĂ© se parece un mexicano a un brasileño?, en que ambos hablan bien de Brasil”. El trasfondo
Desde hace algunos años la aficiĂłn mexicana ha hecho suyo un peculiar grito de batalla que corea cada vez que un rival, principalmente porteros, realiza un saque de meta; sin embargo, esto podrĂa cambiar muy pronto debido aun procedimiento abierto por la FIFA. Por ello es que los fanáticos al futbol se han pronunciado en Twitter para defender su derecho de expresarse a travĂ©s del hashtag #TodosSomosPutos, mismo que genera casi 2 millones de impresiones cada 46 minutos
Hace casi una semana el combinado japonés debutó dentro de la Copa del Mundo con una derrota de 2-1 ante su similar de Costa de Marfil, resultado que les deja mal parados para afrontar su segundo partido este jueves ante Grecia; sin embargo, el hecho más recordado de aquel enfrentamiento (mismo que ha hecho eco alrededor del mundo) no se suscitó en la cancha, sino fuera de ella
Cuando hablamos de futbol, uno de los primeros paĂses que nos viene a la mente es Inglaterra, pues no sĂłlo se trata del lugar donde se originĂł el deporte, sino que además cuenta con una de las ligas más poderosas del mundo tanto a nivel deportivo, como de marketing, situaciĂłn que se transfiera de manera casi automática a la selecciĂłn británica, la cual podrĂa despedirse del Mundial este mismo jueves
Pese a que la selecciĂłn colombiana de futbol debutĂł dentro de la Copa del Mundo de Brasil 2014 con una holgada victoria de 3-0 sobre su similar de Grecia, la ausencia del delantero del MĂłnaco Radamel Falcao GarcĂa sigue pesando entre la aficiĂłn cafetalera, pero sobre todo entre los patrocinadores del mismo, quienes esperaban sacar grandes beneficios de su participaciĂłn.
Durante la época mundialista cientos (probablemente miles) de anunciantes enfocan la mayor parte de su comunicación masiva hacia la Copa del Mundo, y aunque no todas las pautas publicitarias son dadas a conocer a través de la televisión, plataformas como YouTube incrementan notablemente el alcance que éstos pueden llegar a tener. Aquà te presentamos las 10 marcas más buscadas dentro de la citada red social en lo que llevamos del Mundial.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.