
Los intereses mediáticos están divididos, por economía, posturas y pretensiones. Justo esta semana escuché en televisión abierta una nueva reflexión sobre la vida digital. De la voz de Michael Wolff salían posturas en defensa de la televisión tradicional frente a las redes sociales y la nueva era digital.
Los consultados señalaron que principalmente redujeron su consumo en refrescos y bebidas, así como en el cine, teatro y conciertos, además de restaurantes.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) los países con una mayor calidad de vida son Noruega, Australia, Dinamarca, Suiza y Canadá, dentro de el reciente ranking que ha elaborado para conocer los aspectos en los que destacan cada una de las 38 naciones que han sido tomadas en cuenta.
Las tiendas de Sam’s Club y Costco fueron las más referidas por los consultados, más atrás quedó City Club.
Un accidente aéreo suele ser causa de gran atención mediática y la comprensible generación de angustia entre quienes deben utilizar este medio de transporte. Un temor que suele ser común tanto entre quienes tienen miedo a volar como entre quienes no. Por ello, y en vista de que se acercan las vacaciones de verano, es interesante conocer cuales son las compañías aéreas más seguras.
Los consultados perciben un aumento en el costo en servicios como luz y agua, así como en alimentos de la canasta básica.
Así como han cambiado los patrones de maternidad, también lo han hecho los de paternidad, con nuevos padres hiper involucrados que obtienen mucha atención , al igual padres que no viven con sus hijos como situación más que común. Algunos aspectos del comportamiento paternal está obteniendo una atención desproporcionada, mientras que otros están siendo dejados de lado.
Mientras cae el consumo y los precios aumentan, estas son estrategias de los consumidores argentinos para que el salario les alcance. Qué hacen (o deben hacer) las marcas.
Los productos light se hacen cada vez más presentes en diferentes marcas, pues conllevan beneficios al consumidor, los cuales van más allá de mantener una figura atractiva y saludable.
El 37 por ciento de los estadounidenses fumadores lleva alrededor de seis meses consumiendo cigarros electrónicos, revela Ipsos y Thomson Reuters. Este producto cuenta con la peculiaridad de reducir los daños a la salud originados por el cigarro tradicional.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.