
¿Qué diferencia a las personas que logran lo que se proponen de las que lo intentan sin lograrlo? ¿Qué hace que unos tengan “éxito” donde otros “fracasan”? Se sabe que el conocimiento, posición social o profesional, si bien influyen positivamente para lograr las cosas que deseamos, no son condicionantes ni determinantes.
El 23 por ciento de los ejecutivos de mercadotecnia en Estados Unidos asegurĂł que las estrategias de e-mailing fueron responsables del 25.1 por ciento de los ingresos generados por las acciones en digital.
ÂżEstás iniciando en el mundo digital o ya llevas tiempo en Ă©l y te estás dando de topes porque no sabes cĂłmo acercarte al usuario con un contenido relevante? Cautivar a las exigentes audiencias que hoy en dĂa inundan la red es una tarea complicada pero no imposible.
El 23 por ciento de los profesionales del marketing en Estados Unidos asegura que las acciones de e-mail marketing fueron responsables del 25.1 por ciento de los ingresos generados en digital.
Algo que sigue llamando mi atención, es que conocidos o personas que asisten a mis conferencias, me platican, con frecuencia (y con algo de frustración), que solamente logran un porcentaje bajo de los propósitos que se plantean. La explicaciones son diversas y van desde que priorizan más unas cosas que otras, hasta que simplemente no saben cómo plantear y abordar un cambio en particular.
La única constante es el cambio. Los aspectos personales, profesionales y sociales de nuestra vida siempre han estado y estarán sujetos al cambio. No importa que tanta estabilidad sintamos en un momento determinado, los cambios siempre se presentarán siempre de manera natural.
De forma general se conoce al marketing sistémico como un modelo de pensamiento más estratégico, pues la visión es global e integradora. Hay que señalar que una de las personalidades que más destaca en el tema es consultor de marketing Félix Muñoz, mismo que se ha desempeñado como director en marcas como Coca Cola y Cepsa.
Todos hemos escuchado en más de una ocasión que cada vez resulta más complejo captar y conservar nuevos clientes. Y es que no es para menos, ya que con frecuencia estos tienen que elegir entre una creciente oferta de productos. Entonces, ¿Qué para que el cliente nos escoja a nosotros y no a la competencia?, ¿Qué ofrecer?
PodrĂa parecer que el tiempo se pasa cada vez más y más rápido. No suena nada descabellado decir que la cultura y las condiciones en las que vivimos nos empujan a buscar constantemente un mejor aprovechamiento de todos y cada uno de los instantes con los que contamos un dĂa. Tal parece que hacer más cosas en menos tiempo, tener mayores capacidades o ser más eficientes en nuestras actividades se han convertido en las “cualidades” que todos desean.
Tal parece que negociar es uno de esos hábitos indispensables para la vida. Prácticamente todas las personas realizamos esta práctica de manera cotidiana, en todos los aspectos de nuestra vida. Es el proceso de interacción y mediación que tenemos con las demás personas, a fin de satisfacer nuestras necesidades, expectativas y generar beneficios personales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.