Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Aquellas marcas que se muestran a favor del medio ambiente mediante pequeñas acciones de reciclaje son bien recibidas por el consumidor mexicano.
Las marcas no deben dejar de apostar por regionalizar sus propuestas para no perder a los consumidores.
Aunque el país sigue su proceso de reapertura de la economía y movilidad en diversos estados, cada gobierno local es responsable de estipular las medidas y procesos para que esto sea posible en negocios y servicios. La Ciudad de México es una de las entidades que llevan esta transición y, en su reporte del viernes, dijo que negocios de firmas como Nike, Santander, BBVA, Cielito Querido y American Eagle, entre otros están incumpliendo con las medidas.
Los datos que especialistas de marketing, publicidad y medios deben dominar este lunes: Apple planea ofrecer financiamientos de sus productos a través de la AppleCard; Hybri promete ayudarte a tener un avatar o asistente virtual al estilo Blade Runner 2049; Facebook está eliminando cunetas vinculadas a grupos supremacistas blancos… y más.
Cielito Querido Café es una de las cadenas de cafeterías líderes en México junto a marcas como Starbucks y Punta del Cielo.
CIELITO QUERIDO CAFÉ Y DISTROLLER SE UNEN POR PRIMERA VEZ Y LANZAN CAMPAÑA “MEXA PAGÜER”
Juan Valdez vende 30 mil tasas de bebidas a base de café al día y sólo en Colombia cuenta con 1,500 empleados.
Con un toque mexicano y el valor estético de la cultura popular latinoamericana, Cielito Querido Café forma parte de un sector comercial de gran importancia para México.
El café es una de las bebidas preferidas de millones de personas en el planeta, cada año se consumen más de 143.3 millones de costales de café, por lo que se trata de una de las bebidas más populares del planeta.
Se calcula que las ganancias a causa de las exportaciones de café en México alcanzan los 897 millones de dólares al año, revela la Cumbre Latinoamericana de Café. Esta bebida se hace cada vez más popular, ya que su consumo aumenta 0.4 por ciento de forma anual alrededor del mundo, de acuerdo con datos de Food and Agriculture Organization of the United Nation (FAO).