Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
Después del ciberataque masivo en más de 150 países la semana pasada donde el virus ransomware WannaCry afectó a más de 200 mil computadoras, ahora las compañías afectadas como Microsoft se adelantaron a poner un parche de seguridad en su sistema operativo, mientras se reveló que hay sistemas de seguridad que ayudan a evitar ataques de hackers.
Expertos informáticos y servicios de inteligencia de Estados Unidos dicen que Corea del Norte estaría detrás de los ataques informáticos. Hay muchas dudas porque siempre se ha afirmado que su conectividad es mínima.
La vulnerabilidad de la red fue puesta en evidencia a niveles nunca antes vistos. El viernes pasado, medios a lo largo y ancho del planeta hacían eco con gran preocupación sobre lo que muchos especialistas denominaron el ataque cibernético más agresivo de la historia.
Dos jóvenes frenaron el ciberataque mundial uniendo sus conocimientos
La posibilidad de que un ciberataque afecte el desempeño de actividades clave en una organización y en este caso en un país, cuando se tienen presente las supuestas actividades rusas de propaganda y hackeo que pudieron influir en las elecciones de EE UU, han hecho que Holanda tome una importante decisión.
En noviembre de 2016, al menos 900 mil usuarios de internet en Alemania se quedaron sin servicio por tres días debido a un botnet que atacó previamente los servidores en línea del videojuego.
Un informe de Check Point Software Tecnologies señala que ataques provocan el robo de direcciones de correo electrónico y datos de autenticación.
JTB, una de las agencias de viajes líderes en el mundo que tiene base en Japón, denunció la filtración de los datos de 7,9 millones de personas.
Ya se ha podido saber cuáles son las 25 apps de Apple que han sido infectadas en el mayor ciberataque sufrido por la compañía